Relación bilateral
La República de Chile y el Estado de Israel mantienen una relación bilateral marcada por el diálogo político y la cooperación en diversas áreas de interés común, como la innovación tecnológica, el emprendimiento y la gestión de recursos hídricos. Israel ha manifestado su interés en fortalecer su vínculo con América Latina, lo que se refleja en su condición de Estado Observador de la Alianza del Pacífico y en la firma de un Tratado de Libre Comercio con el MERCOSUR.
El mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países se estableció en 2007, realizándose reuniones ese año y en 2014. En 2019, tuvo lugar la segunda visita oficial de un Presidente de Chile a Israel, en la que se suscribieron Acuerdos para fomentar la cooperación en gestión hídrica, salud digital, ciberseguridad, energías renovables, servicios aéreos y agricultura tecnificada.
La relación bilateral también ha promovido iniciativas de colaboración entre instituciones como la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Autoridad Nacional de Innovación Tecnológica de Israel, con énfasis en el impulso al emprendimiento y la investigación conjunta. En el ámbito de defensa, Chile cuenta con agregadurías de Defensa, Ejército y Armada en su embajada en Tel Aviv.
Por otra parte, la experiencia israelí en tecnologías agrícolas y manejo de recursos hídricos ofrece oportunidades para optimizar la gestión del agua en Chile, un aspecto clave ante los desafíos del cambio climático y la desertificación.
Chile ha condenado en diversas instancias los ataques terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Asimismo, Chile ha participado en procedimientos ante Tribunales Internacionales en relación con la situación en Palestina, particularmente ante la Corte Internacional de Justicia (2023-2025) y ante la Corte Penal Internacional (2025).