Click acá para ir directamente al contenido

Departamento de Asuntos Marítimos

El Departamento de Asuntos Marítimos tiene a su cargo la conducción, evaluación y coordinación de la política exterior de Chile en asuntos relativos a la aplicación y desarrollo del Derecho del Mar, especialmente en materia de conservación y uso sustentable de los recursos marinos y preservación del medio marino y zonas costeras.

Actividades del Departamento

  • Participa en reuniones internacionales, a fin de promover y resguardar los intereses nacionales en asuntos marítimos y pesqueros.
  • Integra grupos de trabajo junto a otras direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, instituciones públicas y privadas y organizaciones no gubernamentales para coordinar la posición nacional en aquellos foros internacionales que tratan asuntos de su ámbito.
  • Realiza informes sobre temas específicos, a petición de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Evacua consultas de organismos públicos o privados.
  • Recaba y remite la información que debe hacerse llegar o es solicitada por los organismos internacionales, secretarías de las convenciones de su ámbito y otros países.

Negociaciones pesqueras

Negociación para la creación de una organización regional de ordenación pesquera del Pacífico Sur

En 2006 Chile, Australia y Nueva Zelanda iniciaron un proceso multilateral de consultas para el establecimiento de una Organización Regional de Administración Pesquera en el Pacífico Sur. En este ejercicio de negociación participan cerca de 25 países, tanto costeros de ambas riberas del Pacífico, como pesqueros de aguas distantes que operan en el área.

Hasta la fecha se han efectuado cinco reuniones de consultas, encabezadas por el jurista neocelandés Bill Mansfield quien fue encomendado para elaborar un proyecto de acuerdo.

El principal interés de Chile en este proceso es asegurar la conservación del jurel, especie presente tanto dentro de su ZEE como en la alta mar adyacente. Este recurso, junto con representar la mitad de los desembarques chilenos de especies pelágicas, es un importante insumo para nuestra industria acuícola. Cabe tener presente que la industria pesquera representa el tercer sector exportador del país y que un cuarto de las exportaciones pesqueras proviene de la industria asociada al stock de jurel. Además, históricamente Chile ha tenido una presencia predominante en las capturas totales de la población de jurel correspondiente al Pacífico Sur Oriental, con un promedio de 80% de las mismas.

Diversidad biológica marina y costera

Chile reconoce a la Convención del Derecho del Mar (CONVEMAR) como el marco legal para todas las actividades que se desarrollan en el medio ambiente marino. Asimismo, en virtud del enfoque precautorio y ecosistémico, Chile favorece la adopción de medidas tendientes a la adecuada conservación de los recursos vivos marinos en la alta mar, como la suspensión de la pesca de arrastre en los fondos marinos, el combate a la pesca ilegal, no regulada y no declarada, la instauración de áreas marinas y costeras protegidas y la creación de organizaciones regionales de administración pesquera. Además, nuestro país postula que los recursos genéticos de los fondos marinos más allá de las aguas jurisdiccionales son patrimonio común de la humanidad y que debe elaborarse un acuerdo de implementación de la CONVEMAR que regule su explotación y uso sustentable.

Programa Oceánico Nacional

Como parte del compromiso nacional con la conservación y el uso sostenible del océano, en marzo de 2018 se promulgó la Política Oceánica Nacional, una Política de Estado diseñada multisectorialmente que reconoce la heterogeneidad de intereses presentes en el océano, los que abarcan desde la pesca artesanal e industrial, la industria pesquera extractiva y la acuicultura, el transporte marítimo y el desarrollo de los puertos al servicio de nuestro comercio exterior, el turismo, las ciencias del mar, las energías renovables, entre otros.

Comisión Ballenera Internacional (CBI)

Chile es parte de la CBI desde el año 1979 cuando adhirió a la Convención Internacional para la regulación de la Caza de Ballenas de 1946. Si bien al comienzo Chile apoyaba la caza de estas especies, al poco tiempo se abrió hacia una posición más equilibrada dentro de la Comisión -los llamados "open minded"- que apoyan la utilización racional de los recursos vivos marinos, la protección de los recursos escasos y la explotación de aquellos cuya abundancia se encuentre científicamente comprobada. Con el paso de los años, Chile fue asumiendo una postura más conservacionista que promueve la conservación de los cetáceos y la defensa de su uso no letal.

En 1982 Chile aprobó la adopción de la moratoria para la cacería comercial de ballenas, medida de carácter indefinido que sólo puede ser modificada mediante el voto de tres cuartos de los países miembros de la Comisión Ballenera Internacional. Posteriormente se ha opuesto a los intentos de levantar esta prohibición.

Chile también ha apoyado las resoluciones anuales de la CBI que llaman a Japón a terminar con su programa de cacería de ballenas con fines de investigación científica. Nuestro país ha enfatizado que los objetivos de ese programa podrían ser logrados mediante métodos de investigación que no requieren la captura y muerte del animal.

En noviembre de 2007 el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de Japón de reanudar su programa de caza de ballenas con fines científicos en aguas del Santuario Ballenero Austral, manifestando que ella contraviene el espíritu de la moratoria para la cacería comercial. Así mismo recordó la resolución adoptada sobre la materia en la reunión de la CBI efectuada en mayo de ese año en Anchorage, la cual llama a Japón a suspender esta práctica indefinidamente. En diciembre de 2007 junto a otros 29 países y la Unión Europea, Chile entregó una nota en la Cancillería nipona, expresando su rechazo a este proceder. 

Al interior de la CBI es posible distinguir claramente dos posiciones, la de los países conservacionistas o "like minded" y la de los países balleneros. Los primeros abogan por la "modernizacion" de la Comisión a través de su fortalecimiento hacia la conservación y su ajuste a los tiempos modernos. Los segundos abogan por la "normalización" de la CBI mediante su retorno al objetivo original para el cual fue creado, esto es, regular la cacería de ballenas.

Esta polarización dentro de la CBI ha traído consigo un entrabamiento del organismo, que ha dificultado la adopción de acuerdos. Por tal motivo, a partir de la 59° Reunión Anual de la CBI se dio inicio a un proceso de negociación para definir el futuro de la organización con el objeto de generar fórmulas que permitan que los debates en su interior se realicen de manera más constructiva y eficiente, y así lograr conciliar las posiciones entre los países conservacionistas y los pro-balleneros.

En tal sentido, la Comisión en su 60° Reunión Anual realizada en junio pasado en nuestro país, conformó un grupo de trabajo integrado por 24 de los 81 países miembros, entre ellos Chile, con el propósito de analizar el futuro de la CBI, buscar vías para terminar con la actual polarización y avanzar en los temas sustantivos que dividen al foro. Su primera sesión formal está agendada para septiembre de 2008 en Estados Unidos.


Grupo de Buenos Aires

Chile coordina su actuación en la Comisión Ballenera Internacional con los miembros del Grupo de Buenos Aires, el cual reúne a los países latinoamericanos conservacionistas miembros del organismo. Esta agrupación promueve la adecuada conservación y el uso no letal de los cetáceos, mediante medidas tales como la permanencia de la moratoria de la caza comercial; el turismo responsable de avistaje de cetáceos; la profundización de los temas de conservación al interior de la CBI; el respeto a los Santuarios de Ballenas ya establecidos y la creación de nuevos Santuarios, como el del Atlántico Sur; y el reconocimiento y apoyo a las declaraciones de áreas de protección oficial para los cetáceos dentro de la ZEE de varios países de la región. 

Es en este contexto que se enmarcan los esfuerzos de Chile por establecer medidas de protección de carácter más permanente para las ballenas, como es el caso del Proyecto de Ley para la Creación de una Zona Libre de Caza de Cetáceos. 

Al respecto, cabe señalar que para el Ministerio de Relaciones Exteriores este proyecto representa un compromiso claro con la preservación de las ballenas, que incluso va más allá de la prohibición impuesta por la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de la Ballena y se ajusta a los nuevos acuerdos y principios del Derecho Ambiental Internacional.

Organización Marítima Internacional (OMI)

La OMI es el organismo técnico especializado de Naciones Unidas a cargo de la regulación internacional para fortalecer la seguridad del transporte marítimo. La convención que establece la OMI se adoptó en 1948 y se reunió por primera vez el año siguiente. Esta organización tiene su sede en el Reino Unido.

Chile le asigna gran importancia al trabajo de la OMI y ello lo manifiesta a través de su participación en el Consejo del organismo. Este Consejo es conformado por 40 de sus 180 miembros los que son elegidos por un período de dos años mediante la votación de sus pares. Chile ha formado parte de este Consejo de manera ininterrumpida desde el 2001.

El Representante Permanente de Chile ante la OMI es el Embajador de Chile en el Reino Unido. Además nuestro país cuenta con dos representantes alternos quienes son funcionarios de la Dirección General del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante, DIRECTEMAR. Ésta es la entidad técnica especializada a cargo de implementar y velar por el cumplimiento en Chile de las medidas que la OMI aprueba en el ámbito internacional.

El sitio web de la OMI cuenta con información histórica y actual acerca de la organización. El vínculo es http://www.imo.org

Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)

La Comisión Permanente del Pacífico Sur, CPPS, es la organización regional para la coordinación de las políticas marítimas de sus Estados miembros - Chile, Colombia, Ecuador y Perú - con miras a la conservación y uso racional de los recursos naturales de sus correspondientes zonas marítimas de soberanía y jurisdicción, en beneficio de sus respectivos pueblos.

La CPPS fue creada el 18 de agosto de 1952 para realizar los fines señalados en la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima, firmada ese mismo día por Chile, Ecuador y Perú. Colombia se sumó en 1979. Esta organización tiene su sede permanente en Guayaquil, Ecuador.

Las decisiones dentro de la CPPS son adoptadas por la Asamblea con el acuerdo de los cuatro países miembros, y ejecutadas bajo la coordinación de la Secretaría General. Esta última esta integrada por el Secretario General, el Subsecretario, el Director de Asuntos Científicos y el Director de Asuntos Económicos. Estos cargos son ocupados rotativamente por nacionales de los países miembros. El actual Secretario General es el abogado chileno Gonzalo Pereira, cuyo período finaliza el 31 de enero de 2010.

El enlace de la Secretaría General de la CPPS y los países miembros se efectúa por medio de las Secciones Nacionales. La Sección Nacional Chilena de la CPPS es presidida por el Director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores; la integran, además, representantes de la Subsecretaria de Pesca, del Estado Mayor General de la Armada, del Servicio Nacional de Pesca, del Instituto de Fomento Pesquero, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, del Comité Oceanográfico Nacional, del Ministerio de Minería, un ex Secretario General chileno de la CPPS y un representante de la Sociedad Nacional de Pesca.

Chile considera que la CPPS juega un rol fundamental en la articulación de los intereses de la región del Pacífico Sudeste en las diversas dimensiones del ámbito marítimo y en la promoción de estos a nivel global. Por lo tanto, colabora activamente con el desarrollo de sus programas, apoya su permanente fortalecimiento y su posicionamiento en el contexto internacional.

La CPPS tiene un sitio en Internet donde se puede obtener información histórica y actual acerca de la organización. El vínculo es http://www.cpps-int.org/init.htm

Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)

La CCRVMA es el organismo multilateral encargado de la conservación y utilización racional de los recursos vivos marinos dentro un área situada mayoritariamente al sur del paralelo 60ºS. También se le conoce por sus siglas en inlés CCMLAR (Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources)

La Comisión fue establecida por la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, firmada en Canberra el 11 de septiembre de 1980 y vigente desde el 7 de abril de 1982, para hacer efectivos sus objetivos y principios. Los países que se han hecho parte de la Convención luego de su firma pueden llegar a ser miembros de la Comisión bajo determinadas condiciones señaladas en ella.

La Secretaría Ejecutiva de la CCRVMA tiene su sede en Hobart, Australia. La Comisión se reúne anualmente, al igual que el Comité Científico y otros órganos, para estudiar y resolver las medidas de conservación aplicables a las actividades que se realicen en el área de la Convención.

La Sección Nacional de la CCRVMA es presidida por el Subsecretario de Pesca o, en su ausencia, por el Director de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien está igualmente a cargo de su Secretaría Ejecutiva. También integran la Sección Nacional representantes del Instituto Antártico Chileno, de la Subsecretaría de Pesca, del Servicio Nacional de Pesca, del Instituto de Fomento Pesquero, del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, del Comité Oceanográfico Nacional, de la Armada Nacional, así como un representante del sector pesquero industrial designado por el Subsecretario de Pesca. Además, participan como invitados en las reuniones de la Sección Nacional representantes de los armadores de naves pesqueras chilenas que realizan actividades en el área de la Convención.

La Convención es parte del Sistema del Tratado Antártico y concordante con la política nacional en la materia, Chile participa en todas las decisiones que afectan al continente antártico en su totalidad, incluyendo la preocupación por la protección de los recursos vivos. Fue suscriptor original de la Convención y participa activamente como miembro de la Comisión.

El sitio en Internet de la CCRVMA contiene amplia información sobre la Convención y sus órganos principales. El vínculo es http://www.ccamlr.org/default.htm

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM)

La AIFM es un organismo autónomo que tiene como fin controlar las actividades de exploración y explotación de los recursos en los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional (la llamada Zona), en el entendido que éstos son "patrimonio común de la humanidad".

La AIFM nació en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y del Acuerdo de 1994 relativo a la aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Al entrar en vigencia la CONVEMAR en Chile el 18 de noviembre de 1997, se entiende que desde esa misma fecha nuestro país es parte de la AIFM.

La AIFM tiene su sede en Kingston, Jamaica. Los órganos de la Autoridad son: la Asamblea, el Consejo, la Comisión Jurídica y Técnica, el Comité de Finanzas y la Secretaría.

Nuestro país participará en el Consejo por el Grupo E (que responde a la ubicación geográfica) durante el bienio 2009-2010.
En mayo de 2008, el chileno Sandor Mulsow Flores fue elegido presidente de la Comisión Jurídica y Técnica de esta organización.

Dentro de la discusión de la elaboración del proyecto revisado de reglamento sobre prospección y explotación de sulfuros polimetálicos en la Zona, el interés de nuestro país es resguardar los derechos de los Estados costeros, ya que la mayoría de los recursos (en particular yacimientos de sulfuros polimetálicos y costras de cobalto) se encuentran dentro de la jurisdicción de países ribereños. A esto se suma el reforzar todos los puntos relativos a las medidas de protección y preservación del medio marino ante las actividades mineras oceánicas, respondiendo al principio precautorio.

La AIFM tiene un sitio en Internet donde se puede obtener información histórica y actual acerca de la organización. El vínculo es http://www.isa.org.jm/es/home 

 

Vínculos de interés

Organizaciones Nacionales Relevantes