Subsecretaria participa en el lanzamiento del Informe de Resultados de ONU Chile 2024

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en el lanzamiento del Informe de Resultados de ONU Chile 2024, que resume el trabajo conjunto del Sistema de las Naciones Unidas con el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y otros actores clave en la implementación de la Agenda 2030 – y del Marco de Cooperación firmado con el Gobierno – para el Desarrollo Sostenible.
Con cerca de 300 actividades desarrolladas en las 16 regiones del país, durante 2024 ONU Chile, a través de sus 21 agencias, fondos y programas, centró su trabajo principalmente en tres áreas : empleo decente, educación transformadora y acción climática. Esto, con un foco transversal en derechos humanos, de género y territorialidad.
"Gracias al trabajo articulado y comprometido de sus 21 agencias, fondos y programas, hemos podido avanzar de manera concreta en ámbitos prioritarios para nuestro desarrollo: la reducción de brechas estructurales, la garantía de los derechos humanos, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad ambiental", afirmó la subsecretaria durante la presentación del informe.
Por su parte, la coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, destacó que “este informe es más que una recopilación de actividades: es un testimonio del esfuerzo conjunto por construir un país más justo, resiliente y sostenible”.
El lanzamiento del resumen del trabajo de ONU Chile también contó con la participación vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba.
Además, se realizó un panel con representantes de los distintos sectores que colaboran con Naciones Unidas en el país: la embajadora de Marruecos en Chile Kenza El Ghali; la directora ejecutiva de la Red Pacto Global en Chile y representante del sector privado, Margarita Ducci; el fundador y presidente de la Fundación para el Desarrollo Social (FUDESO), Carlos Miranda; y la directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Dorotea López. La instancia fue moderada da por la periodista Lucía López junto al representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Giovanni Escalante.
Artículos relacionados
