Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria participa en el Foro Permanente sobre Afrodescendientes en Nueva York

Lunes, 14 de abril de 2025

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó hoy en el Foro Permanente sobre Afrodescendientes, que se celebra en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Allí, destacó que por primera vez Chile participa en el ciclo de sesiones permanentes de dicha instancia, además de enfatizar que “en Chile, la historia de la descendencia africana fue durante largo tiempo invisibilizada, pero que en los últimos años ha comenzado a ser reconocida”. Esto, gracias al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente en el norte de Chile, que han reivindicado su identidad, historia y cultura.

El Estado de Chile reconoció legalmente al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno mediante la promulgación, en el año 2019, de una ley específica, que establece una serie de obligaciones y reconoce, entre otros aspectos, sus tradicionales, idiomas, rituales, símbolos, vestimenta, entre otros, como parte del patrimonio cultural inmaterial de la nación.

“El trabajo realizado hasta la fecha ha sido posible gracias al compromiso, la perseverancia y la activa participación de las organizaciones del pueblo afrodescendiente”, aseguró la subsecretaria, añadiendo que “reconocemos que aún queda mucho por avanzar en materia de reconocimiento, inclusión y garantía de derechos”.

Durante la jornada, también sostuvo una reunión bilateral con Vladimir Jares, encargado de la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de las Naciones Unidas, a quien le manifestó el compromiso de Chile con la protección del océano y la intención del país por albergar en Valparaíso la sede del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, BBNJ (por sus siglas en inglés).

La subsecretaria también inauguró una exhibición fotográfica sobre Valparaíso en ONU y su potencial para ser sede de la secretaría técnica del Acuerdo BBNJ. “La profunda e histórica conexión de Chile con el océano se cristaliza en Valparaíso (...) vemos en Valparaíso no solo una ciudad, sino también un punto de partida para fortalecer la gobernanza global, desde donde podemos avanzar juntos”, recalcó .