Subsecretaria de Relaciones Exteriores dio inicio al plan de capacitación de cónsules para las elecciones primarias

En el contexto de las próximas elecciones primarias, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de Fuente, participó del inicio del plan de capacitación para las y los integrantes de las 115 Juntas Electorales en el Exterior (JEE).
En la jornada virtual se comentaron las fechas y procesos relevantes que contempla el cronograma electoral 2025, las acciones de capacitación que se llevarán a cabo y la evolución del padrón de electores en el exterior. “Los desafíos han aumentado considerando que, tras nueve procesos electorales, hemos pasado de 37 mil electores habilitados para votar, en el año 2017, a los 150 mil electores que tenemos actualmente, con un incremento del padrón de más de un 400%”, subrayó la subsecretaria de la Fuente.
Para las próximas elecciones primarias, que se desarrollarán el 29 de junio, se contempla la instalación de 220 mesas receptoras de sufragios, en 119 locales de votación, ubicados en 65 países. En dichos territorios, por ley, las JEE deben estar presididas por el respectivo cónsul de Chile y, además, tienen que estar integradas por otra funcionaria o funcionario de la Cancillería que ejerza el rol de secretario. Cabe destacar que, por primera vez, chilenos y chilenas residentes en Argel, Argelia, y Arequipa, Perú, podrán ejercer su derecho a sufragio en esas localidades.
La actividad contó con la intervención de la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Gloria Valladares, y de la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa.
Artículos relacionados
