
Canciller participa en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC

Martes, 13 de mayo de 2025
El canciller Alberto van Klaveren participó en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC, realizada en Beijing. En la instancia, afirmó que “hoy enfrentamos un escenario internacional complejo, marcado por conflictos armados, tensiones geopolíticas, crimen organizado transnacional, migraciones crecientes, disrupciones en el comercio global y transformaciones tecnológicas profundas. Ningún país puede abordar estos retos en solitario. Solo mediante la cooperación multilateral podremos encontrar soluciones sostenibles a problemas globales como el cambio climático, la seguridad internacional o la movilidad humana”.
El ministro agregó que “en estas materias, nuestra región tiene mucho que aportar. América Latina posee recursos naturales fundamentales para una transición energética justa, diversidad cultural que enriquece el diálogo global y economías emergentes con gran potencial de desarrollo. En ese marco, la relación con China y los países de la CELAC representa una oportunidad estratégica para construir una cooperación más inclusiva y sostenible”.
La IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC fue inaugurada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto con los mandatarios de China, Xi Jinping; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro. Además, estuvieron presentes el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán; el director de la División de Integración Regional de la Cancillería, embajador Ricardo Hernández, y los senadores José Miguel Insulza, Francisco Chahuán e Iván Moreira.
Durante la sesión inaugural del foro, el Presidente Boric señaló: “Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía del progreso y desarrollo de las naciones. Venimos a reafirmar que el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”.
Desde su puesta en marcha en 2015, el Foro China-CELAC ha promovido la construcción gradual de una asociación de cooperación integral para estrechar las confianzas y profundizar la colaboración económica entre los países miembros de la CELAC y China. En esta instancia, Chile ha promovido la creación de un entorno empresarial favorable, la cooperación en el comercio de productos y servicios, el intercambio de experiencias en áreas como la tecnología y la energía verde, y el trabajo conjunto en materias como el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Foro empresarial
Posteriormente, el ministro asistió al Foro Empresarial Chile-China 2025, que fue encabezado por el Presidente Boric. La actividad, organizada por ProChile e InvestChile, reunió a líderes empresariales de ambos países con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos, promover la inversión directa de capital chino en Chile y posicionar a nuestro país como un socio confiable y competitivo en la región.
Cabe destacar que nuestro país fue el primero de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970, el primero de América Latina en apoyar la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 1999 y el primero en firmar un Tratado de Libre Comercio en 2005. China, además, es desde 2009 el primer socio comercial de Chile, a lo que se añade que el intercambio comercial pasó de los 8.073 millones de dólares en 2005 a más de 58.800 millones de dólares en 2024.
Artículos relacionados


