
Canciller participa en la inauguración del Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025

Lunes, 12 de mayo de 2025
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó en la inauguración del Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025, en Japón, ceremonia que fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.
También estuvieron presentes las y los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, además otras autoridades de la delegación chilena.
Esta iniciativa tiene la finalidad de homenajear la presencia del país en esta exposición de alcance global, contribuyendo a la promoción internacional en un espacio que este año cuenta con la representación de casi 160 naciones y una proyección de más de 28 millones de visitantes. Allí, países y organizaciones tienen la oportunidad de presentarle al mundo sus innovaciones, ideas, medidas y soluciones para encarar desafíos de alcance global en aristas como sostenibilidad, energías limpias, tecnología, salud y bienestar.
La realización del Día Nacional de Chile contempló diversas actividades y presentaciones que tuvieron por objetivo resaltar la riqueza y diversidad cultural de Chile, destacando entre ellas, la presentación de la pianista rapa nui, Mahani Teave.
El Jefe de Estado destacó que la participación de Chile “se inspira en el lema salvando vidas, que alude a la experiencia que tenemos en nuestra patria en la gestión de desastres naturales y a nuestro compromiso con la resiliencia y la cooperación internacional”.
“Somos también un país que avanza a paso firme en sectores estratégicos como ciencia antártica, como energías renovables, como hidrógeno verde, como electromovilidad y aquello es gracias a la formación de nuestra gente. No es posible avanzar en ningún tipo de desarrollo si no es pensando en las personas”, agregó.
Durante la jornada, el ministro también participó del Encuentro Empresarial Chile-Japón, donde se compartió la visión de avanzar en desafíos como la transición energética, la economía digital y el desarrollo de la investigación científica, ámbitos en los que Chile cuenta con talento humano calificado y un ecosistema de innovación en expansión que facilita la colaboración.
Esta gira es también una oportunidad para estrechar los lazos históricos con Japón, con quien este año se cumplen 128 años de relaciones diplomáticas, y reflejo de la importancia que Chile da a su vinculación con Asia Pacífico.
Artículos relacionados


