Canciller Ribera participa en Mesas de Trabajo con Estados Observadores de la Alianza del Pacífico

Como parte de participación en la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realiza en Lima del 1 al 6 de julio, el Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, participó junto a sus pares de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Colombia, México y Perú en las Mesas de Trabajo junto a representantes de los Estados Observadores de este mecanismo.
El tema principal durante la mesa con los ministros de Relaciones Exteriores estuvo relacionado a la cooperación como herramienta para una vinculación dinámica de la Alianza del Pacífico con sus Observadores. En ese sentido, se destacó la realización del Foro Técnico de Cooperación Alianza del Pacífico – Estados Observadores, en abril de este año, durante el cual se presentó el primer Portafolio con proyectos consensuados de oferta y demanda de cooperación de la AP.
Por otro lado, acciones en facilitación del comercio, eficiencia en las cadenas logísticas e iniciativas de promoción de las PYMES, entre otros temas, fueron analizados durante la mesa de los ministros de Comercio con los Estados Observadores .
Firma de declaraciones con Japón, OCDE y Comisión Económica Euroasiática
Los ministros de relaciones exteriores y de comercio exterior de Chile, Colombia, México y Perú suscribieron ayer a nombre de la Alianza del Pacífico tres Declaraciones Conjuntas con Japón, la OCDE y la Comisión Económica Euroasiática, a fin de fortalecer la proyección externa de este mecanismo.
La declaración suscrita con Japón refleja el la intención de ambas partes de profundizar la cooperación en áreas de interés común para facilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, identificándose algunas áreas como ciencia tecnología e innovación, comercio e inversión, reducción de riesgos de desastres, crecimiento verde y objetivos de desarrollo sostenible y pymes, entre otras de mutuo interés.
Por otro lado, la declaración suscrita con la OCDE expresa el compromiso de las partes de establecer entre ellas vínculos sólidos, productivos, estratégicos y duraderos, así como su interés en promover mayores sinergias entre el proceso de integración económica de la AP y el diálogo sobre políticas y las herramientas analíticas desarrolladas en la OCDE; asimismo expresa la decisión de ambas partes de colaborar en áreas de cooperación de beneficio mutuo como conectividad, economía digital, cadenas globales de valor, cooperación regulatoria internacional, pymes, entre otras.
Finalmente, la declaración suscrita con la Comisión Económica Euroasiática expresa la decisión de ambas partes de explorar áreas de cooperación mutuamente beneficiosas, incluida la integración económica regional y la facilitación del comercio, así como promover los contactos entre las comunidades empresariales de los estados miembros de la Comisión y los estados miembros de la AP.