Oportunidades de negocios, promoción y Apec marcaron la jornada de Chile Week China 2019
En la actividad, las autoridades vertieron arena dorada sobre las letras de Chile Wokeek Beijing, símbolo de lo permanente y el futuro brillante de la relación entre ambos países. El embajador también presentó a la famosa actriz china Ye Qing, como embajadora de Chile Week 2019, quien, con sus más de 8 millones de seguidores en redes sociales, apoyará la difusión de las actividades y atributos del país en China.
Un punto alto en la jornada fue la reunión de negocios organizada por ProChile, en la que participaron 22 empresas exportadoras de productos como miel, vino, quesos, aceite de oliva, jugos y frutas, entre otras, las que en total sostuvieron cerca de 180 reuniones bilaterales con potenciales clientes. "Este es real sentido de esta actividad, acercar a los empresarios chilenos con sus pares chinos y poder concretar en un mediano plazo, negocios que no solo contribuirán al crecimiento de estas empresas, sino también del país, ya que una empresa exportadora genera un millón 200 mil empleos directos", dijo Jorge O'Ryan, director general de ProChile.
Dentro de las actividades, destacó el seminario "APEC@30: un enfoque público privado de la integración regional", en el cual el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, explicó que en el año del Foro en Chile y bajo el tema "Conectando personas, construyendo el futuro", se presenta una valiosa oportunidad para la colaboración intersectorial y el intercambio de opiniones e ideas sobre cómo profundizar la integración económica regional.
"APEC puede ser una vez más un motor clave para fortalecer la arquitectura del comercio mundial. Nuestro éxito económico se debe a la apertura de mercados y a la integración internacional. También somos conscientes de que el enfoque de colaboración y creación de consenso de APEC sigue determinando la forma en que entendemos el comercio y la inversión", explicó Rodrigo Yáñez.
Importante fue también la reunión del ministro de Agricultura, Antonio Walker, con el ministro de la Administración General de Aduanas chino, Ni Yuefeng, donde se conversaron los últimos detalles de la próxima apertura de los cítricos chilenos a China, la que será firmada por los presidentes de ambos países en la próxima cumbre de APEC en Chile. "Nuestros pares chinos dieron una gran noticia. Vamos a poder exportar a China los subproductos de los bovinos y ovinos, además de las carnes congeladas. Junto con eso, dejamos iniciadas las conversaciones para ingresar las almendras sin cáscara y ver la alfalfa, un producto tan importante para la agricultura familiar campesina", dijo Walker.
Asimismo, se realizaron los seminarios de InvestChile sobre oportunidades de inversión en Litio, Energía y Transporte, los que convocaron a más de 210 representantes de empresas chinas.
Mañana seguirán las actividades con foco en conectar a los empresarios chilenos con las tendencias y hábitos de consumo del público chino.
Fuente: Subrei y ProChile
Artículos relacionados

