Click acá para ir directamente al contenido

Embajadora Paula Narváez: “Hay un reconocimiento a la agenda económica y social de Chile como una prioridad en su política exterior”

La presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas describió los ejes y prioridades que se definieron para el período en que Chile estará frente a este organismo.

Poner en el debate de la agenda política global el endeudamiento de los países, las necesidades de las naciones de renta media y aquellos Estados en situaciones especiales, son algunos de los énfasis que la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez, quiere dar a su período como presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc).

Compuesto por 54 miembros, el Ecosoc es el principal órgano para la coordinación, revisión de políticas y diálogo sobre asuntos económicos, sociales y de desarrollo. En los últimos años se convirtió, además, en la entidad a cargo de velar por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Nuestro país asumió recientemente su presidencia para el período 2023-2024, luego que fuera elegido para ocupar su vicepresidencia el año pasado. Entre los sellos propios de Chile que la embajadora quiere traspasar durante el ejercicio del cargo, está vincular las conversaciones de las Naciones Unidas con la sociedad civil y plantear la política exterior feminista como un tema en sí mismo.   

Liderar el Ecosoc, uno de los seis órganos principales de la ONU, “reafirma nuestro compromiso con el multilateralismo, asumiendo un gran desafío y responsabilidad en el ámbito internacional”, comenta Narváez.

¿Qué importancia tiene para Chile presidir esta instancia? ¿Es su elección un reconocimiento al liderazgo internacional de nuestro país? 

“En este caso, como también en el Consejo de Derechos Humanos y en otras instancias cuando hay candidaturas que son competitivas, cada vez que otros Estados miembros votan por Chile y ganamos una elección -incluso, independientemente del resultado- hay un reconocimiento a la trayectoria de nuestro país en el ámbito multilateral. 

Chile ha presidido el Ecosoc en cuatro oportunidades; dos veces con el embajador Hernán Santa Cruz y dos veces con el embajador Juan Somavía. Esta es la quinta vez y, por lo tanto, es un reconocimiento a nuestra vocación multilateral y también a la agenda económica y social que ha llevado adelante nuestro país como una prioridad en su política exterior. 

Lo importante es que los Estados miembros, y sobre todo los países de América Latina, en sus intervenciones el día que asumimos la presidencia, hicieron un reconocimiento a Chile y a su consistencia en cuanto a defender y a promover la agenda social”. 

En un principio, este organismo estaba más enfocado en materias sociales y económicas, pero ya en los últimos años ha dado un vuelco hacia el desarrollo sostenible. ¿En qué consiste concretamente esta tarea y cuál es el valor que tiene el Ecosoc respecto de otras instancias que velan por el desarrollo sostenible?

“A partir de la ratificación de la Agenda de Desarrollo Sostenible por parte de todos los Estados miembros, en 2015, el sistema de las Naciones Unidas se puso al servicio del seguimiento de esta agenda. 

Es una respuesta a las prioridades y situaciones que el mundo enfrenta; sus principales problemas, crisis y conflictos. Hacia dónde debemos sostener y avanzar en la agenda política global.

El Ecosoc, siendo un órgano principal de Naciones Unidas desde 1945, es la instancia que se elige para hacerle seguimiento a los compromisos que los Estados miembros han establecido en relación a la Agenda de Desarrollo Sostenible. Y eso se puede constatar, de manera más concreta, en el Foro Político de Alto Nivel que ocurre año a año bajo los auspicios del Consejo Económico y Social, donde los Estados miembros hacen un informe nacional voluntario del avance en materia de agenda de desarrollo sostenible. 

A Chile le corresponderá el año 2024 estar adelante, como presidente del Ecosoc, en todo lo que es el proceso de reportes nacionales voluntarios de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Eso va acompañado de un informe del secretario general de las Naciones Unidas, que se hace justamente para que desde el punto de vista de la Secretaría Técnica se muestren cuáles son los avances que están teniendo los países para la Agenda 2030”.

¿Qué puede aportar Chile a este órgano y al desarrollo sostenible?

“Nosotros nos hemos planteado ocho prioridades, que son largas de enumerar. Para dar una idea de los énfasis de Chile, como país de renta media, es importante poner en el debate la atención que requieren los países en nuestra situación, de manera que la cooperación sea capaz de adaptarse a sus necesidades, pero que también existan instrumentos que se hagan cargo de las realidades de estos países. 

Pero también nos interesan aquellos países que están en situaciones especiales; los pequeños estados isla o los países que no tienen accesos, que no son mediterráneos y que requieren una atención especial. 

Chile espera en su presidencia del Ecosoc ser muy vocal en torno a promover que exista una conversación en torno a estos temas. No digo que no haya ocurrido en el pasado, pero le vamos a dar continuidad y vamos a profundizar en esa mirada.

Queremos enfrentar la situación de endeudamiento de los países. A propósito del Covid 19 y los estragos que produjo en muchos países, es importante que la conversación de la agenda política global se centre en la realidad de los países en deuda y cuánto está consumiendo esa deuda su capacidad de enfrentar temas del desarrollo.

Por otro lado, es muy importante para Chile -porque también ha sido su tradición- vincular las conversaciones de Naciones Unidas con la sociedad civil. La ciudadanía comprende que el trabajo que aquí se desarrolla no tiene sentido si no se hace de cara a las personas, a una ciudadanía organizada.

Otro aporte que tiene que ver con una consistencia de nuestra propia política es la política exterior feminista. En el caso de la presidencia del Ecosoc la hemos planteado como una prioridad desde el punto de vista de la igualdad de género, no solo como un eje transversal que aborde los demás temas, sino que también como un tema en sí mismo”. 

“Nuestro tema de cara al Foro Político de Alto Nivel de 2024, es reforzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y erradicar la pobreza en épocas de crisis múltiples, brindando efectivamente soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras”

¿Se podría decir que Chile es un referente en materia de desarrollo sostenible entre los países que están en vías de desarrollo?

“Chile y otros. En un foro multilateral todos somos referentes. Porque es en este colectivo, en esa diversidad, hay distintas experiencias que se van alimentando unas con otras. 

Más que plantearnos nosotros como un referente en un determinado tema, es más bien cómo construimos una conversación colectiva global para llegar a consensos y acuerdos que nos permitan avanzar y crear un cambio que de alguna forma nos conviene a todos”.

Cada año el Ecosoc estructura su labor en torno a un tema anual que es de importancia global para el desarrollo sostenible. ¿Cuál sería este año?

“Nuestro tema de cara al Foro Político de Alto Nivel de 2024, es reforzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y erradicar la pobreza en épocas de crisis multiples, brindando efectivamente soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras.

Para nosotros fue bien interesante determinar cuál iba a ser este tema e hicimos un proceso de consultas informales y después tuvimos que negociar, porque hay miradas distintas de los grupos regionales.

Un grupo quería poner más énfasis en temas de fortalecimiento institucional, otros en temas de desigualdad y otros en temas de pobreza y superación del hambre. Entonces, logramos que el tema pueda balancear aspectos referidos a erradicación de la pobreza. 

Siempre va a haber una referencia a temas ambientales y la idea es que los temas se equilibren unos con otros, pero logramos que se refleje la importancia de las instituciones sólidas para el logro y el mantenimiento de la paz. 

Esos son los ejes: pobreza, hambre y sostenibilidad ambiental. Y también el tema de la institucionalidad; la gobernanza, que se requiere para que se logre la paz y se pueda sostener en el tiempo”.