Click acá para ir directamente al contenido
Por Montserrat Fuentes Carrasco, segunda secretaria de la División de Asuntos Antárticos.

Desafíos de la nueva política antártica nacional

Cada vez hay más países dirigiendo su atención a la Antártica, convirtiéndose en uno de los centros de la geopolítica internacional y con mayor perspectiva a futuro. Por su parte, Chile tiene un rol de liderazgo en el Sistema del Tratado Antártico (STA) desde sus inicios, siendo uno de los siete países reclamantes de soberanía y uno de los doce signatarios originales del Tratado Antártico (TA).

El continente blanco es prioritario para nuestra política exterior y al Ministerio de Relaciones Exteriores le corresponde la coordinación de todos los asuntos relativos a esta materia, velando por que las actividades que se lleven a cabo en el sexto continente estén en línea con la Política Antártica Nacional (PAN) y las normas internacionales del STA.

La PAN fija los objetivos de Chile en la Antártica y entrega los lineamientos generales para resguardar los derechos e intereses de nuestro país. Además, da eficacia a la implementación de los principios y normas del STA, orientando el ejercicio de las competencias nacionales, particularmente en el territorio chileno antártico, los espacios marítimos circundantes y el espacio aéreo situado sobre el territorio.

El 17 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 31 de 27 de enero de 2023 que aprueba la nueva PAN, la cual se ajusta a los nuevos desafíos nacionales e internacionales, incorporando la perspectiva de género y profundizando en la protección del Océano Austral.

Al analizar los desafíos de la nueva PAN, es necesario entender a la ciencia antártica como un instrumento de nuestra política exterior y parte esencial de la diplomacia científica, para ello el trabajo del Instituto Antártico Chileno (INACH) es fundamental.

Una de las principales preocupaciones que enfrenta la comunidad científica internacional, y que ha primado en la agenda del siglo XXI, es el cambio climático y sus efectos en el planeta. En el STA, a través del Comité de Protección Ambiental, se está trabajando en acciones para dar respuesta a los efectos del cambio climático en la Antártica, que está generando una rápida y significativa pérdida del hielo marino, con sus correspondientes consecuencias e impactos acumulativos sobre las especies y su hábitat.

Chile ha manifestado su preocupación por los efectos del cambio climático al más alto nivel. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, viajó en 2023 al “Continente Blanco” con el Secretario General de Naciones Unidas a objeto de realizar un llamado urgente sobre los efectos del cambio climático en esta zona del planeta. Seguidamente, en enero de 2025, el Mandatario viajó al Polo Sur en la Operación Estrella Polar III, con el objeto de reforzar el compromiso permanente del Estado de Chile con el desarrollo científico y la protección medioambiental de la Antártica.

De esta manera, la nueva PAN se enfoca en una agenda integral que incluye los desafíos relativos al cambio climático, la biodiversidad y los asuntos oceánicos, orientándose en la protección y la conservación de la Antártica, áreas en las que tradicionalmente nuestro país ha trabajado arduamente para alcanzar acuerdos internacionales.

Por otro lado, Chile está comprometido con la igualdad de género y con la promoción de acciones que permitan una participación plena, igualitaria, significativa y de liderazgo efectivo de las mujeres, en toda su diversidad, en todos los procesos de toma de decisiones relacionados con los asuntos antárticos. A este respecto, en noviembre de 2024 se suscribieron dos acuerdos gubernamentales relevantes, que incluyen por primera vez la variante de género: un acuerdo sobre cooperación antártica con Nueva Zelandia y un acuerdo en cooperación polar con Estonia.

Otro de los objetivos de la PAN se refiere al rol de liderazgo de nuestro país en el STA, promoviendo su fortalecimiento y colaborando con ello a que el “Continente Blanco” se encuentre libre de conflictos internacionales.

Los desafíos antárticos, a nivel nacional e internacional, son variados y complejos, tanto desde la perspectiva científica, logística, política y diplomática, requiriéndose un trabajo mancomunado por parte de todos los actores que participan del quehacer antártico.

Desde la División de Asuntos Antárticos de Cancillería se enfocan los esfuerzos para avanzar en estos desafíos, por ello, estamos avanzando en los preparativos para la realización del Consejo de Política Antártica.