Cancillería celebra Premio Anual a la Excelencia Institucional 2025 que se otorgó a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores

La Cancillería realizó hoy una actividad de celebración por la obtención del Premio Anual a la Excelencia Institucional 2025 por parte de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, reconocimiento que entrega el Servicio Civil a organismos públicos en aspectos destacados en la calidad de los servicios proporcionados a la ciudadanía.
Este galardón distinguió a la institución por tres iniciativas: el fortalecimiento en la atención consular con perspectiva de género; el mejoramiento en la calidad de los servicios consulares, y la transversalización de la perspectiva de género en la gestión de personas.
“Lo que celebramos hoy es mucho más que un reconocimiento externo. Es la validación de un camino institucional que se ha construido con el aporte de muchas personas y equipos. Es la confirmación de que cuando trabajamos de manera mancomunada, con responsabilidad y visión compartida, estamos en condiciones de enfrentar los desafíos más complejos”, aseguró el canciller Alberto van Klaveren.
“La política exterior no es una tarea abstracta. Es, sobre todo, una labor humana, que exige compromiso, visión y vocación de servicio”, agregó el ministro, destacando que es la primera vez que la institución es reconocida en esta instancia.
Iniciativas destacadas
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, explicó el detalle de los proyectos presentados, subrayando que este premio es importante “porque impulsa la eficiencia y la modernización, valora el esfuerzo colectivo de los equipos y los ambientes laborales saludables y que sean motivadores”.
“No nos olvidamos que la razón de estar acá, parados en este lugar, cumpliendo una función institucional, tiene que ver con mejorar la vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país”, añadió.
Dentro de los criterios evaluados para el premio se encuentra la categoría de eficiencia y productividad, donde la subsecretaría presentó el desarrollo de herramientas tecnológicas que se han trabajado para atender a personas chilenas que viven violencia de género en el extranjero, así como el fortalecimiento de capacidades que se realizó a funcionarias y funcionarios en esta materia.
En el ítem de calidad de servicio, se mostraron los avances de un proyecto de ventanilla digital, simplificando el acceso a la atención en distintos idiomas, además de llevar los servicios del Estado, a través del mundo debido al programa Consulado a Distancia.
Por último, en materia de gestión de personas, se evidenció la transversalización de la perspectiva de género en la institución, donde se implementó la Política de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Se actualizó el procedimiento de denuncias y sanciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, entre otras iniciativas.
Artículos relacionados
