Focalae
Usted está en:  Portada
Historia
Comparte :


El Primer Ministro de Singapur, Goh Chok Tong, durante la visita que realizó a Chile en septiembre de 1998, propuso la creación de un mecanismo de diálogo que ayudara a generar un mayor acercamiento entre las naciones de América Latina y las del Sudeste Asiático, más China, Japón, Corea, Australia y Nueva Zelandia.


En junio de 1999, el Premier Goh, pronunció una conferencia en el CARI en la que reiteró su intención de promover este Foro. En dicha oportunidad, afirmó que dado que la interdependencia económica no conduce por sí misma a la cohesión entre las naciones, él consideraba que era necesario estimular el mutuo entendimiento y la interconexión entre las Regiones.


En este sentido, señaló que existe un eslabón faltante en el relacionamiento internacional, dado que no hay un Foro que permita un diálogo directo multilateral entre el Este de Asia y América Latina y que el Foro que él propone intenta llenar ese espacio. El Premier Goh propuso la creación del Foro América Latina- Asia del Este.

 

 

 

 

Países Coordinadores FOCALAE 2001-2009

 

Cabe señalar que esta iniciativa es similar a la que el Primer Ministro singapurense propuso oportunamente a la Unión Europea y a los países de Asia y que dio lugar al nacimiento del ASEM (Asian European Meeting).

 

Imagen

 

 

 

 

Reunión Altos Funcionarios-SOM

 

  • SOM I

 

La Primera Reunión de Altos Funcionarios de FOCALAE se llevó a cabo en Singapur del 1 al 3 de septiembre de 1999. Contó con la participación de 27 países, ratificó la propuesta de crear el Foro y se acordaron sus objetivos. Se definió que el Foro debe ser flexible e informal, de manera que los intercambios de ideas y puntos de vista sean libres y francos, que eviten las rigideces de los mecanismos tradicionales de negociación internacional. Esta reunión resultó en la creación del Documento Marco para un Foro de Dialogo y Cooperación entre Asia del Este y Latinoamérica, el cual define los principios, propósitos, objetivos y modalidades que guiaran el futuro del FOCALAE

 

 

  • SOM II

 

Se realizó en Santiago - Chile, el 16/18 de agosto de 2000. En dicho encuentro, se analizó el "Documento Marco para un Foro para el Diálogo y la Cooperación entre Asia del Este y América Latina", que contiene los elementos fundamentales del Foro, sus propósitos y objetivos, los principios por los que regirá su funcionamiento, la forma en que participarán sus miembros y sus modalidades de funcionamiento.

 

  • SOM III

 

Se realizó el 28/30 de marzo de 2001, Chile. Previo al Encuentro de Ministros.

 

Se consideraron la agenda y el temario de la Reunión de Cancilleres, la incorporación de nuevos miembros y la designación de nuevos coordinadores. Se analizó el estado de los proyectos nacionales y alentó la presentación de nuevos. Su número creciente demostró el interés y el compromiso de los miembros. Se anotó que los proyectos nacionales siguen siendo de gran importancia pero que deben ser complementados con proyectos globales del Foro. También se adopto FOCALAE como el nombre oficial del Foro.La reunión aprobó la propuesta de establecer tres Grupos de Trabajo: político/cultural; económico/social; y educación/ciencia y tecnología.

 

 

  • SOM IV

 

Se realizó del 26 al 28 de noviembre de 2002, Bogotá Colombia. Se dio prioridad a proyectos que coadyuven al propósito general de lucha contra la pobreza, entre los cuales se destacan los relacionados con el espíritu empresarial y el de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), como áreas promisorias para la cooperación en el Foro. Se analizó la vialidad de largo plazo del FOCALAE y se fijaron las pautas y lineamientos generales y específicos para los Grupos de Trabajo Técnico. Se recomienda que cada Presidente de los Grupos de Trabajo lidere un proyecto, de manera que para la Quinta Reunión de Altos Oficiales, se pongan a consideración al menos seis proyectos birregionales, concretos y viables.

 

Colombia, en su calidad de Coordinadora, ofreció presentar una matriz de los proyectos nacionales realizados y aquellos que están en curso, como también de los que están siendo considerados por los Grupos de Trabajo.

 

 

  • SOM V

 

Se llevó a cabo el 13 y 14 de agosto de 2003 en San José, Costa Rica En esta reunión la incorporación de Nicaragua y Guatemala al Foro fue recomendada a los Ministros de Relaciones Exteriores.

 

También puso un una firme determinación para sostener la reunión en Manila en 2004.

 

 

  • SOM VI

 

Se desarrollo el 28 y 29 de 2004 en Manila.

 

Se designaron los nuevos co-presidentes de los grupos de trabajo:

 

  • Política y Educación: Colombia y Singapur anteriores eran: Chile Singapur
  • Economía y Sociedad: Argentina y Japón (anteriores eran Japon y Peru)
  • Ciencia y Tecnología: Costa Rica y Tailandia (anteriores eran Australia y Costa Rica)


En esta reunión se coordinaron los esfuerzos de los Grupos de Trabajo en relación a temas actuales de seguridad, y se estableció un mecanismo que fortaleciera al FOCALAE como foro para dialogo inter-regional.

 

 

  • SOM VII

 

 

Se llevo a cabo el 27 y 28 de octubre de 2005 en Seúl - Corea. Se designa a la Argentina como Coordinador Regional por Latinoamérica. (Coordinador Adjunto) y a Japón por Asia.

 

Brasil presentó y apoyó la solicitud de la República Dominicana para ser miembro del Focalae.

La reunión decide recomendar a la Tercera Reunión de Ministros (FMM III) a admitir a la República Dominicana como miembro.

 

El SOM sugiere que las siguientes ediciones podrían ser discutidas como parte de la agenda del 3er FMM.

 

  • Implementation of the ‘Manila Plan of Action'
  • Broad and indicative issues that outline the future directions of FOCALAE
  • Engagement of financial institutions (e.g. ADB, IDB) for supporting FOCALAE cooperation projects "asimismo se llevaron a cabo las terceras reuniones de cada uno de los 3 Grupos de Trabajo, cuyas conclusiones fueron plasmadas en los informes que fueron puestos a consideración del SOM para su aprobación"

 


• SOM VIII

 

Se realizó en Brasilia el 20 y 21 de agosto de 2007 (debería haber sido en el 2006 porque son anuales) Filipinas sobre la iniciativa brasileña de crear un Observatorio Académico mencionó que su punto focal sería el Philipine Consortium of Latin American Studies, compuesto por 6 universidades que tiene activa participación de las embajadas latinoamericanas en Manila

 

 

• SOM IX

 

 

La Novena Reunión de Altos Funcionarios (IX SOM) del Foro de Cooperación para América Latina - Asia del Este (FOCALAE) tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, los días 7 y 8 de abril de 2009.

 

La reunión fue co-presidida por el Sr. Secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Embajador Victorio TACCETTI y por el Sr. Director General de América Latina del Ministerio de las Relaciones Exteriores del Japón, Embajador Satoru SATOH.

 

Participaron en la reunión delegaciones de los 33 países miembros de FOCALAE, a saber : Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Brunei Darussalam, Camboya, Chile, China, Colombia, República de Corea, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Japón, Malasia, México, Myanmar, Laos, Nicaragua, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Perú, Singapur, Tailandia, Uruguay, Venezuela, y Vietnam. Honduras y Mongolia fueron invitados a participar en calidad de observadores.

 

 

• SOM X

 

La Décima Reunión de Altos Funcionarios (SOM X) del Foro de Asia Oriental- De Cooperación América Latina (FOCALAE) tuvo lugar en Tokio, Japón, los días 14 y 15 enero 2010.

 

La reunión fue copresidida por el Director General para América Latina y Asuntos del Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón, Embajador Satoru Satoh y Consejero de la Dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Sr. Luis Eduardo Susmann.

 

Delegaciones de los 33 países miembros participaron en la reunión: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Brunei, Camboya, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Indonesia, Japón, Corea, Laos, Malasia, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Singapur, Tailandia, Uruguay, Venezuela, Viet Nam. Mongolia participó como observadora. La lista de delegados figura en el Anexo 1 (SOM/2010/INF/1).

 

 

• SOM XI

 

El Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) Undécimo de Altos Funcionarios Reunión (SOM XI) se celebró en Bali, Indonesia, 3 de noviembre de 2010. La reunión fue copresidida por el Director General para Asuntos de América y Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia, Embajador Retno L.P. Marsudi, y el director para Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Internacional Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, h.e. Embajador Daniel Adan Dziewezo Polski. Delegaciones de 26 países miembros participaron en la reunión: Argentina, Australia, Brasil, Brunei Darussalam, Camboya, Chile, China, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Indonesia, Japón, Corea, Laos, Malasia, México, Myanmar, Nueva Zelandia, Panamá, Perú, Filipinas, Singapur, Tailandia, Venezuela y Vietnam.

 

 

 

 

 

Reuniones Ministeriales - FMM

 

  • 1er. FMM

 

Se llevó a cabo en Santiago de Chile, 29 y 30 Marzo 2001
Se adoptó el Framework Document. (Documento Marco)
La Primera Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este -FOCALAE -, marca el inicio de un inédito espacio de diálogo y cooperación de América Latina con los países del Pacífico Occidental para tratar asuntos políticos, culturales, sociales, económicos e internacionales de interés común a las dos regiones.


La Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó la creación de los siguientes grupos de trabajo:

 

  • Cooperación político - cultural, co-presidida por Chile y Singapur,
  • Cooperación económico - social, co-presidida por Japón y Perú
  • Cooperación en educación, ciencia y tecnología, co-presidida por Australia y Costa Rica.

 

 

 

  • 2do FMM


Realizado en Manila, Filipinas, 28/29 Junio de 2004
Se admitieron como nuevos miembros a Guatemala y Nicaragua.

Se adoptó el Plan de Acción de Manila


"En el informe de los Coordinadores sobre los resultados de la Segunda Reunión Ministerial, se resaltó la necesidad de una discusión más comprensiva sobre los asuntos políticos y de seguridad, en especial aquellos que tenían un impacto a nivel comunitario y transregional, como el narcotráfico."

 

El Plan de Acción de Manila, definió como líneas de acción futuras el acrecentamiento de los lazos para avanzar en el desarrollo económico y la creación de escenarios para superar la pobreza y proveer igualdad de oportunidades, lograr un futuro más seguro y fortalecer el FOCALAE de forma tal que ayude a profundizar el diálogo interregional en niveles oficiales y privados, incluyendo los sectores empresarial y académico.

 

 

  • 3er FMM

 

Se reunió en Brasilia, Brasil el 22/23 de Agosto de 2007
Se aprobó la Declaración de Brasilia
Se admitió como nuevo miembro a la República Dominicana


Se encomendaron al:

 

- Grupo de Trabajo, Economía y Sociedad la creación de:

 

  • Un Subgrupo de Turismo
  • Una red de informaciones financieras y comerciales relativas a organizaciones empresariales, en consonancia con el objetivo de aumentar las corrientes de comercio y de inversiones entre las dos regiones,
  • Una red de puntos focales sobre Pequeñas y Medianas Empresas - PYMES.

 


- Grupo de Trabajo Política, Cultura y Educación la cración de:

 

  • Un observatorio académico de la Red Académica FOCALAE

Â