Â
Creado en la Primera Reunión de Altos Funcionarios (SOM I) en Singapur, 1- 3 de Septiembre de 1999 y adoptado en la primera reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (1 FMM) en Santiago de Chile 29- 30 de Marzo de 2001.
1. La interdependencia económica global es una realidad que no puede ser ignorada. El mercado global es altamente desparejo en sus efectos y por sà mismo no crea cohesión internacional. La dicotomÃa entre las dimensiones económicas y polÃticas de la interdependencia internacional debe ser analizada. Un sentimiento de cohesión global y de integración entre las regiones debe ser estimulado como un medio para asegurar que la interdependencia beneficie a todos y que se preserve la paz y la estabilidad internacional.
Justificación
2. La tecnologÃa ha morigerado los efectos de la distancia geográfica existente entre Asia del Este y Latinoamérica y creado las oportunidades para desarrollar todas las potencialidades que ofrecen los intercambios más estrechos entre nuestras regiones. América Latina y Asia del Este están conformados principalmente por paÃses en desarrollo que comparten muchas preocupaciones y problemas similares. El foro tratará asuntos y problemas comunes y explorará nuevas vÃas de cooperación. América Latina y Asia del Este son económicamente dinámicas y complementarias entre sÃ. Hay un enorme abanico de oportunidades para la cooperación polÃtica, social, cultural, académica, económica o de otros tipos. La cooperación y los vÃnculos más estrechos entre América Latina y Asia del Este van a ser de beneficio mutuo y contribuirán a la paz y estabilidad regional e internacional.
Â
Propósitos
3. El propósito del Foro es promover el entendimiento, el diálogo polÃtico y económico, y la cooperación en todas las áreas de manera de alcanzar relaciones más fructÃferas, efectivas y una estrecha cooperación entre las dos regiones. El Foro deberá adoptar un enfoque multidisciplinario y podrÃa incluir tanto a los sectores públicos como privados.
Â
Objetivos
4. Los principales objetivos son:
• Incrementar el entendimiento mutuo, la confianza, el diálogo y la cooperación entre los estados miembros con miras a enriquecer y compartir experiencias y desarrollar nuevos vÃnculos de cooperación.
• Concretar las potencialidades de cooperación multidisciplinaria, "inter alia", en economÃa, comercio, inversión, finanzas, ciencia y tecnologÃa, protección ambiental, cultura, deportes, turismo e intercambios de personas.
• Expandir espacios de convergencia acerca de asuntos polÃticos y económicos de importancia internacional con miras a trabajar conjuntamente en diferentes foros internacionales para salvaguardar nuestros intereses comunes.
Â
Principios
5. El foro deberÃa mirar hacia adelante y estar orientado hacia el futuro. Deberá ser voluntario, informal y flexible en sus procedimientos de trabajo. Se guiará de acuerdo a los principios básicos del derecho internacional, en particular:
• Respeto de la soberanÃa y la integridad territorial de cada uno;
• No interferencia en los asuntos internos de cada cual;
• Igualdad, beneficio mutuo y desarrollo común;
• Respeto por las culturas y valores sociales propios,
• Toma de decisiones por consenso.
Participación
6. El foro está constituido por Estados soberanos que participan en su calidad nacional individual. La membresÃa al Foro estará abierta a todos los paÃses soberanos comprometidos en la promoción de mejores relaciones y vÃnculos entre América Latina y Asia del Este. Nuevos miembros podrán admitirse sobre la base del consenso.
7. Las actividades y proyectos del Foro estarán limitados a sus miembros. Otros estados soberanos, como asimismo organizaciones internacionales y regionales podrÃan participar en proyectos y actividades especÃficas, si hay consenso entre sus miembros.
Â
Â
Modalidades
8. Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores se contemplan en forma regular y podrÃan tener lugar cada dos años. La posibilidad de que se efectúen reuniones de Ministros de EconomÃa u otras carteras, y la posibilidad de realizar Cumbres de LÃderes, puede ser discutida por los Ministros de Relaciones Exteriores.
9. La agenda de las reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores debe incluir materias de interés para ambas regiones y ser decidida por consenso. Reuniones de Altos Funcionarios deben tener lugar a fin de preparar las de Ministros de Relaciones Exteriores. Las reuniones de Altos Funcionarios deben efectuarse al menos una vez al año, asà como también inmediatamente antes de cada reunión ministerial. Los Ministerios de Relaciones Exteriores de los paÃses miembros verán los puntos focales del Foro.
10. Dos Coordinadores, uno de cada región, serán designados para servir de puntos focales de contacto durante el tiempo que transcurra entre cada reunión de Altos Funcionarios y de Ministros de Relaciones Exteriores. Las designaciones deben hacerse sobre la base del consenso. También serán designados dos Coordinadores Adjuntos para asegurar la continuidad y el trabajo asociado. Estos últimos asumirán como Coordinadores al término de la reunión ministerial.
11. El lugar de las reuniones deberá alternarse entre las dos regiones y ser decidido por consenso.
12. El foro hará todo lo posible para hacer mayores progresos siempre buscando posiciones comunes y dejando de lado diferencias para fortalecer el entendimiento y la cooperación, actuando a un ritmo confortable para todos sus miembros.
Â
Â
Proyectos
13. Para fortalecer la cooperación sustantiva entre América Latina y Asia del Este, se encarece a los paÃses miembros la presentación de proyectos especÃficos con proyección inter-regional. Para los propósitos de este foro, un proyecto es una iniciativa destinada a aumentar el conocimiento y a mejorar el entendimiento entre América Latina y Asia del Este, que uno o más paÃses se comprometen a desarrollar en un cierto perÃodo de tiempo. En una etapa inicial estos proyectos deben ser modestos en sus aspiraciones y en su número.
14. Los iniciadores de proyectos deberán ser responsables de asegurar su financiamiento y su implementación debe ser voluntaria. Los proyectos deben ser de beneficio mutuo y contribuir al avance de los objetivos del foro
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Por Latinoamérica:
 |
Por Asia del este:
 |