Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Martes 26 de abril de 2011  
Ministro de Relaciones Exteriores presenta libro "El alma de Chile"
Comparte :

Imagen

ImagenLea discurso completo

 

Al mediodía de hoy, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, presentó el libro "El alma de Chile. 200 años después. 26 ensayos para la historia", con textos de personalidades del mundo cultural, académico, religioso, militar, científico y de las comunicaciones.

 

Durante la ceremonia de lanzamiento, el Canciller Moreno señaló su deseo de que "este recorrido a través de la pluma y sobre todo del corazón de tan destacados compatriotas, nos inspire a todos a conocernos mejor y a amar más a nuestra patria, comprometiéndonos a ajustar los rumbos y también a multiplicar esas virtudes que, frente al concierto de las naciones, nos identifican y nos llenan de legítimo orgullo".

 

ImagenDentro de este marco, manifestó la suerte "de conocer y trabajar con varios de los autores que participaron en este libro, gente que enorgullece y prestigia a Chile. Y todos siempre me impresionan por su confianza en el alma de nuestro país". En ese sentido, se refirió a Irene García de Prado, religiosa de la Congregación Hermanas del Buen Samaritano, quien durante 40 años ha trabajado por los más pobres de nuestro país y en este libro escribió sobre la mujer. "Participar de esta publicación significó mucho para mí, porque es un libro que refleja el alma de Chile", afirmó la religiosa, junto con agregar que "el alma de Chile es la mujer. En mis 40 años trabajando por los más pobres y he visto lo que las mujeres son capaces de hacer".

 

Es así como a partir de diferentes registros textuales, como testimonios, análisis y reflexiones, los autores de los ensayos contenidos en este volumen exploran los diferentes aspectos de la geografía y la idiosincrasia nacional. Están los recuerdos de infancia de Mario Kreutzberger; la reflexión crítica sobre nuestro uso del lenguaje, del psiquiatra Otto Dörr; una exaltación del valor de la mujer chilena, en las palabras de la religiosa Irene García de Prado; una revisión de las tradiciones rurales, en el texto de Agustín Edwards; o el testimonio de la joven pianista pascuense Mahani Teave, entre muchos otros.

 

Aurelio Montes, autor de otro de los relatos, destacó la calidad de los ensayistas y el compromiso que se vio en cada uno de ellos a la hora de escribir sus relatos. "No cabe duda que detrás de cada uno de estos ensayos hay una historia de esfuerzo y de sacrificio", afirmó.

 

Además de la Madre Irene y Aurelio Montes, escribieron también el Padre Joaquín Alliende Luco, el General Director de Carabineros Eduardo Gordon, el escultor Mario Irarrázabal, el profesor universitario Juan de Dios Vial Correa, el científico Rafael Vicuña Errázuriz y los Premios Nacionales de Historia, sacerdote Gabriel Guarda Geywitz y el antropólogo Lautaro Núñez y el Premio Nacional de Música, Margot Loyola, el médico y Premio Nacional de Ciencias Fernando Mönckeberg, entre otros.

 

El libro cuenta con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Bicentenario.