El Canciller Mariano Fernández señaló que en el encuentro que sostuvo hoy con sus antecesores se ratificó el amplio sentido de unidad nacional que existe en el paÃs frente a la pretensión peruana de que la Corte Internacional de Justicia modifique el lÃmite marÃtimo vigente.
Â
En la sesión, en la que intervinieron Gabriel Valdés, Miguel Schweitzer, Hernán Felipe Errázuriz, Enrique Silva Cimma, Carlos Figueroa, Juan Gabriel Valdés, Ignacio Walker y Alejandro Foxley, además del Ministro Fernández, el Subsecretario Van Klaveren, el Embajador Lira y los Coagentes ante La Haya MarÃa Teresa Infante y Juan Martabit, se informó el estado de situación del procedimiento, tras la presentación del Perú el 19 de marzo último.
Â
![]() |
Mariano Fernández señaló que, tal como dijo la Presidenta de la República luego de la reunión con todos los partidos polÃticos "estamos muy agradecidos de la enorme unidad nacional que hay frente a este hecho". Agregó que en esta ocasión se verificaron "coincidencias de opiniones de todos los ex Cancilleres y la voluntad de ellos de cooperar en el procedimiento que ha iniciado Chile frente a la pretensión peruana".
Â
Expresó el Ministro, ante una consulta periodÃstica, que "uno de los pasos a seguir por Chile es terminar una rueda de información con los principales segmentos de la sociedad y las principales instituciones chilenas.
Â
En segundo lugar, nos vamos a trasladar a ParÃs con los Agentes para sostener una reunión con los abogados internacionalistas extranjeros, expertos en litigios en La Haya con el objeto posterior de dar a conocer algunos elementos respecto a lo que se está publicando, lo que se está dando a conocer en materia de la pretensión peruana".
Â
![]() |
El Ministro indicó que, tal como lo manifestó el Agente y Subsecretario, Alberto Van Klaveren, "no vamos a emitir opinión (sobre lo publicado por la CancillerÃa peruana el domingo en un diario de su paÃs) porque estamos inquietos acerca de que los documentos que está presentando Perú, en este momento, pudieran violar la reserva que exige el Tribunal en este procedimiento. Y Chile, que tiene una tradición legalista muy asentada y de respeto por la norma jurÃdica, no va a correr ningún riesgo en esa materia".
Â
Agregó que en la reunión que se realizará en ParÃs, el 6 y 7 de abril, "vamos a escuchar la opinión de los procesalistas y los abogados internacionales respecto de cómo ven ellos el asunto y después procederemos, según nuestra estrategia, a dar a conocer opiniones sobre la materia".
Â
Indicó que, en todo caso, "vamos a ser extremadamente cuidadosos en el lenguaje, tanto por las cortesÃas diplomáticas, como por la precisión jurÃdica que se requiere en estos casos".
Â
En cuanto a las declaraciones del Canciller Choquehuanca, expresó que "se refirieron a las positivas relaciones que está teniendo con Chile y al avance que se tiene en los puntos de acuerdo que tenemos estructurados, donde el Subsecretario es la contraparte chilena. En eso sentido, nos parece muy bien que él esté opinando favorablemente al desarrollo de las relaciones con Chile".
Â
Para la tarde del miércoles, en tanto, está considerada la sesión del Consejo Asesor Ampliado creado cuando se presentó la demanda peruana.