El siguiente es el diálogo que se produjo con los periodistas que concurrieron a cubrir el encuentro del Canciller con Parlamentarios de las Comisiones de Relaciones Exteriores.
Canciller Fernández: Venimos saliendo de una reunión con las Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados. Ha sido una reunión extraordinaria.
Hemos tenido un intercambio de información muy interesante. Yo puedo sintetizar la reunión diciendo que después de tener conocimiento de la Memoria presentada por el Perú, estamos muy convencidos de que los límites actuales son los límites que tiene Chile con Perú.
Y, además, estamos muy agradecidos del respaldo muy activo que ha presentado el Parlamento chileno.
Los chilenos pueden estar tranquilos y nosotros nos sentimos muy fortalecidos para liderar la defensa de Chile con la unidad nacional que hemos encontrado de manera irrestricta en los representantes del Parlamento y a través de otras personalidades y representantes de otros gremios.
Periodista: Ministro, el Senador Pizarro quiere integrar a terceros países en este problema y habló de empezar una ofensiva latinoamericana. A su vez, el Senador Larraín plantea derechamente impugnar ¿esto se va a corregir o va a ser una decisión de la Presidenta con usted?
Canciller Fernández: En el tema del proceso que se lleva a cabo en la Haya, es una pretensión peruana transformada en una demanda, que ha sido entregada ayer en forma de memoria y nosotros tendremos que hacer uso de todos los instrumentos disponibles para defender nuestro derechos. Ese es un punto.
Las opiniones de los Parlamentarios en esta materia, sus ideas y sugerencias que hemos recibido, que hemos escuchado y vamos a tomar decisiones sobre ellas, es otra cosa.
Respecto de la impugnación o la no impugnación, aquí hay que tener un lenguaje muy preciso, porque ayer a pesar que se entregó por escrito, hubo una confusión. La Corte Internacional de Justicia de La Haya es, por así decirlo, el máximo Tribunal del sistema de Naciones Unidas y nosotros pertenecemos a él.
Dentro de los procesos frente a la Corte de Justicia de La Haya hay recursos y posibilidades de caminar en un sentido o en el otro, hacer excepciones, ir directamente al fondo de las cosas.
Nosotros hemos recibido esta Memoria hoy, a través del Embajador Juan Martabit, nuestro Co-agente en La Haya.
El equipo encabezado por el Subsecretario van Klaveren, Agente; el co-agente Juan Martabit y la co-agente, nuestra Directora de Fronteras y Límites, María Teresa Infante, van a iniciar la lectura y estudio. Luego procederemos a tomar en un período relativamente pronto decisiones de la estrategia de defensa a la vista de lo que nos presentan.
Con la primera ojeada que hemos realizado, estamos muy tranquilos con la posición chilena y los argumentos que tenemos para sostener ante la opinión pública internacional.
Periodista: ¿Qué pasa con los límites terrestres que incluye esta demanda?
Canciller Fernández: Bueno, estamos estudiando qué viene en la demanda.
La memoria es una ampliación de los puntos planteados en la demanda, que es pública, que está en manos de ustedes, ahí pueden ver cuáles son los elementos que están planteados.
Periodista: ¿Cómo influye la demanda en las negociaciones con la salida al mar de Bolivia?
Canciller Fernández: Mire, yo no puedo dar una opinión en esta materia, entiendo perfectamente la inquietud del Canciller Choquehuanca, pero yo me voy a abstener de comentarlo, porque no queremos prejuzgar e introducir elementos de ninguna especie en esta vital defensa de los intereses chilenos.
Periodista: Ministro hoy día un diario tituló en portada que la armada chilena esta preparada para la guerra. ¿Qué opina de este ambiente?
Canciller Fernández: A ver, ya se lo dije el otro día en broma, no la voy a repetir. Interperancia, opiniones y otras cosas no las vamos a comentar, no tenemos tiempo y yo pido respeto por el tiempo nuestro para preocuparnos por cosas que son importantes.
Periodista: ¿No se estará llegando demasiado lejos a través de los medios de comunicación?
Canciller Fernández: Bueno, pero son afirmaciones completamente irresponsables, entonces no nos pidan a nosotros comentarlas, porque no corresponde.
Periodista: ¿Cuáles son los pasos a seguir ahora?
Canciller Fernández: Nos vamos a reunir con la Presidenta, el agente don Alberto van Klaveren y yo para informarle lo que ha ocurrido, del estado de investigación sobre la memoria y también para, lo que yo llamaría, afinar este cronograma de reuniones con los distintos segmentos de la sociedad chilena.
Periodista: ¿La Presidenta se reunirá con los Presidentes de los partidos?
Canciller Fernández: No, lo vamos a definir mañana. Nos vamos a reunir y ahí lo que vamos a definir es si la Presidenta asume alguna reunión en las que corresponde a la Cancillería, las que vamos a mantener a nivel técnico, las que voy a presidir yo con partidos políticos, grupos asesores, ex cancilleres, etc.
APROBACIÓN DE TLC CON TURQUÍA
Canciller Fernández: Les quiero hacer la siguiente declaración, ojalá la registren. Estamos viviendo una crisis económica, financiera, económica - internacional bastante severa.
Nuestro país ha sido elogiado por la capacidad de manejo de la crisis hasta el día de hoy y Chile, coherente con su política económica y comercial exterior ha acordado hoy un nuevo Tratado de Libre Comercio con Turquía en Estambul, que significa el primer TLC de Chile firmado con una nación islámica, que representa un mercado de 90 millones de habitantes, un puente muy significativo entre Europa y el Asia y que marca claramente la pauta de política exterior económica de Chile.
En momentos de crisis no nos vamos a cerrar, no vamos a intentar practicar perfeccionismos, al contrario, es la gran oportunidad para seguir abriendo el espacio al comercio, a nuestra producción, a nuestros servicios y a nuestras inversiones.
Les agradecería mucho que esto lo pongan para que se refleje exactamente qué está haciendo Chile para combatir la crisis, tenemos que combatirla con medidas positivas y no como están insinuando algunos, retrocediendo en materia de apertura comercial en el mundo.