Â
En esta fecha, el Gobierno de Chile ha recibido el texto de la Memoria presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia, relativa a su demanda sobre "Delimitación marÃtima entre la República del Perú y la República de Chile", del 16 de enero de 2008.
Â
El Gobierno de Chile informa que -sin adelantar pronunciamientos sobre cuestiones de fondo, de procedimiento y de jurisdicción- estudiará, con el aporte y la colaboración de sus asesores y de los demás Poderes del Estado, la defensa cabal de sus derechos y de los tratados internacionales que los sustentan.
Â
Asimismo, ratifica que el lÃmite marÃtimo establecido por los tratados plenamente vigentes en la latitud 18° 21'03" Sur, ha sido permanentemente respetado por ambos paÃses. La Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza MarÃtima de 1954, precedidos por las históricas Proclamaciones de Chile y de Perú de 1947, que sirven de fundamento a la delimitación marÃtima, han sido plenamente observados en la práctica y reconocidos internacionalmente.
Â
![]() |
La pretensión peruana se refiere a espacios marÃtimos que se encuentran sujetos a la soberanÃa y jurisdicción continuas chilenas, sustentadas en el Derecho Internacional y que el Gobierno continuará ejerciendo.
Â
Chile reitera su pleno respeto a la Corte Internacional de Justicia como órgano judicial principal de las Naciones Unidas, y hará valer ante ella sus derechos conforme a las reglas que le son aplicables.
Â
Las relaciones entre Chile y Perú están basadas en principios y valores permanentes de vecindad, que Chile reafirma en esta oportunidad.
Â
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES