![]() |
El Ministro Alejandro Foxley, acompañado por los Embajadores Carlos Furche, Angel Flisfisch y Claudio Troncoso, presentó en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de la Modernización de la Cancillería. |
El Canciller Alejandro Foxley presentó en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el martes 7 de octubre, el "Proyecto de Ley que Modifica Diversos Cuerpos Legales con el objeto de Modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores".
El Secretario de Estado estuvo en la sesión -presidida por el Diputado Renán Fuentealba- acompañado por el Director General Administrativo, Gonzalo Arenas; el Director Jurídico, Claudio Troncoso; el Director de Planificación, Angel Flisfisch; y por su Jefe de Gabinete, Roberto Matus.
La iniciativa, que ingresó a trámite el 30 de septiembre y quedó radicada con el Boletín N° 6106-10, contempla en su cuerpo dos grandes áreas para concretar la modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores: La primera establece cambios estructurales de organización y modernización de gestión de la Cancillería; y la segunda, el fortalecimiento y dinamismo de la carrera diplomática.
Respecto de la primera área, la actual Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) se transforma en la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Cancillería.
Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Hacienda conservará los mecanismos que garanticen su participación en la negociación de los tratados, negociaciones o acuerdos en materia de comercio internacional.
En segundo lugar, establece delegados ministeriales en regiones, plazas ejercidas por funcionarios de planta del Servicio Exterior, que coordinarán las actividades de carácter internacional que tienen incidencia en ellas.
En tercer lugar, determina la modificación del Consejo de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), el que estará integrado por el Subsecretario de Relaciones Exteriores (quien lo presidirá), el Director de la Dirección General de la Cancillería (DIGEN), el Director de Planificación (DIPLAN), un representante del Ministerio de Hacienda, un representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, un representante de Ministerio de Planificación y 2 Consejeros designados por el Presidente de la República.
En todo caso, AGCI seguirá siendo un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En cuarto lugar, se plantea la reformulación de las competencias de Direcciones del Ministerio, lo que otorga la facultad a los Subsecretarios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior que puedan fijar y modificar la organización interna.
Respecto del fortalecimiento y dinamismo de la carrera diplomática, el Canciller Foxley ha señalado que la idea es que durante el desarrollo de éste se premie no sólo la antigüedad, sino que también el deseo y la voluntad del funcionario de perfeccionarse y capacitarse, de hacer su trabajo en un nivel de excelencia y de ser capaz de entender oportunamente los cambios que están ocurriendo en el mundo. "Esto es algo fundamental, la motivación para ser un excelente funcionario que esté en sintonía con lo que ocurre en el proceso de globalización".
Como medidas para impulsar el dinamismo del personal de la Cancillería, el Ministro Foxley anunció la introducción de la carrera funcionaria y concursabilidad de los ascensos.
Para estos efectos se dispone que el ascenso de Primer Secretario a Consejero (que sería de "Consejero" a "Ministro Consejero de Segunda Clase" con el cambio de denominación de los cargos que se efectúa), que es en el nivel donde comienza la carrera directiva, se haga mediante concurso público (supervisado por la Dirección de Servicio Civil).
Se establece también un examen de pertinencias y competencias laborales, a mitad de carrera. Se incluye una norma que señala que este examen se realizará a partir de 3 años de entrada en vigencia de la ley una vez dictado el reglamento.
Se considera además medidas de retiro y un escalafón de complemento. En esta dirección, a los actuales funcionarios de Servicio Exterior que alcanzaron los grados de Consejeros y Ministros Consejeros (que serían "Ministros Consejeros de 2ª Clase" y Ministros Consejeros de 1ª Clase", respectivamente) se les dará la opción al cumplir 62 años de edad de continuar en sus cargos de planta u optar por ingresar a un Escalafón de Complemento, con una asignación especial por 3 años. Al cabo de este plazo cesarían en su cargo.
Una tercera medida, es la redenominación de grados, cambiándose el actual nombre de cada categoría exterior, y manteniendo las mismas 7 existentes, pero distinguiendo entre Ministros Consejeros de Primera y Segunda Clase y eliminando a los Terceros Secretarios de Segunda Clase.
Una cuarta medida es el incremento de las vacantes de la planta en 12 nuevas plazas para el personal de la Secretaría General Administrativa para ser destinados a cumplir funciones en el exterior, incluyendo las áreas de directiva, profesional, técnica, administrativa y auxiliar que no pertenecen al servicio exterior.
Asimismo se amplía en 6 los cargos de Embajadores a desarrollar cargos directivos en el país.
El Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Renán Fuentealba, anunció que ésta instancia invitará a exponer a las organizaciones gremiales de la Cancillería, expertos de centros de estudios y dirigentes políticos.
Descargar Archivos