En el marco de la visita de la Presidenta de Chile Michelle Bachelet al Presidente Barack Obama, los Gobiernos de Chile y los Estados Unidos acordaron el establecimiento de consultas sobre fórmulas para trabajar como socios en el fortalecimiento de sus programas de cooperación y asegurar el progreso hacia metas comunes.
El acuerdo fue suscrito por el Ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández; y la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, aún cuando no hubo una reunión entre ambos, por cuanto la jefa de la diplomacia estadounidense se encuentra en reposo médico, tras sufrir hace unos días un accidente.
En particular, a través del convenio se buscará cooperar para enfrentar problemas como la extrema pobreza; mejoramiento de la educación y de la protección social, especialmente en sectores marginales o de bajos ingresos de la sociedad; asistir a los gobiernos en el fortalecimiento de sus servicios judiciales y de aplicación de la ley; y trabajar conjuntamente para avanzar en materia de inclusión socioeconómica; promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en las Américas.
Para aprovechar plenamente las ventajas que mayores niveles de cooperación puedan permitir, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), efectuarán consultas bilaterales y también con los gobiernos de eventuales países receptores, con el propósito de establecer proyectos y actividades específicas. Continuarán consultas bilaterales sobre cómo mejorar la coordinación y maximizar los beneficios de las contribuciones que cada país efectúa al desarrollo económico y social en el hemisferio.
El documento suscrito señala que "Esperamos que esta renovada cooperación conducirá a esfuerzos conjuntos en programas tales como: producción agrícola y protección alimentaria; mejoramiento de la capacitación policial y de la seguridad de la población; mayor acceso a los servicios de salud para los sectores más vulnerables y fortalecimiento de la salud materno-infantil; reforzamiento y expansión de las redes de protección social; y asociación público-privada para el desarrollo de infraestructura. Este no es un listado exhaustivo y sí estamos prontos para trabajar conjuntamente en otras áreas y con terceros países cuyos gobiernos estimen esta cooperación beneficiosa".