Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Lunes, 22 de junio de 2009 
Presidenta Bachelet viaja esta noche para realizar visitas a EE.UU. y México
Comparte :

Imagen

La Presidenta Bachelet y el Presidente Obama, en la reunión de UNASUR con Estados Unidos, en abril. La Jefa de Estado fue acompañada por el Canciller Fernández.

 

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, iniciará hoy un viaje para desarrollar visitas de trabajo a Estados Unidos y México.

 

El Canciller Mariano Fernández señaló que, en Washington, las expectativas son tener nuevos avances en las muy promisorias relaciones que está teniendo Chile bilateralmente con Estados Unidos. Añadió que también se espera que sea un espacio importante para el diálogo internacional con el objeto de profundizar las ideas que hay acerca de las nuevas políticas entre Estados Unidos y América Latina y también en el interés que Chile tiene en la integración latinoamericana.

 

La visita a México, en tanto, estará marcada por la celebración de los diez años del Tratados de Libre Comercio entre ambos países. Segundo, en el marco de la Asociación Estratégica con México, el Presidente Calderón y la Presidenta Bachelet desarrollarán una agenda bilateral y regional. Por último, es un gesto de amistad de la Presidenta con México, que fue bastante afectado con algunas medidas cuando se declaró la pandemia de la influenza humana.

 

 

Delegación a Estados Unidos

La Mandataria será acompañada en la visita a Estados Unidos por una Delegación que integran el Canciller, Mariano Fernández; el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco; y el Ministro de Energía, Marcelo Tokman; la Directora de Programación de S.E.,María Angélica Álvarez; el Director de América del Norte, Ministro Consejero Isauro Torres; el Director Adjunto del Ceremonial y Protocolo, Consejero Fernando Zalaquett; el Director de Políticas Públicas de la Presidencia, Francisco Díaz; el Asesor Internacional de S.E., Marcos Robledo,; y la Jefa de Prensa de S.E.,Paula Walker.

 

También viajan los Senadores Jorge Pizarro, Carlos Kuschel y Juan Pablo Letelier; y los Diputados Carlos Abel Jarpa, Marcelo Forni y Jorge Tarud.

 

 

 

Integran también la Delegación los empresarios Rafael Guilisasti, Presidente CPC; Ronald Bown, Presidente de ASOEX; Eduardo Moyano, Presidente Asexma; Rodrigo Echeverría, Presidente Fedefruta; Juan Miguel Ovalle, Presidente APA; René Merino, Presidente de Vinos de Chile; Juan Pablo Barrios, Presidente de Asociación Gremial de Productores de Aceite de Oliva; Jorge Awad, Presidente de LAN; y Ricardo García, Presidente de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio.

 

Además, han sido invitados los académicos Andrea Repetto, Universidad Adolfo Ibáñez; David Bravo, Universidad de Chile; y Gallegos, Pontificia Universidad Católica, además de periodistas de diversos medios.

 

Actividades

El martes 23, la Presidenta iniciará sus actividades con un desayuno con representantes de organizaciones empresariales (BCIU/USCC) en el Hotel Willard Internacional.

 

Luego, hará un homenaje a Orlando Letelier, quien fue asesinado el 23 de septiembre de 1976 en Washington, para lo cual colocará una ofrenda floral en el monolito recordatorio al ex Canciller, en el Sheridan Cicle. Continuará con la inauguración de un busto de Bernardo O´Higgins, en la avenida Massachussets, que es la principal avenida de Washington, por lo cual se incorporará a otras estatuas ilustres que hay allí.

 

A continuación se realizará una reunión con miembros de la comunidad de Chilenos en Estados Unidos.

Luego, la Presidenta intervendrá en la Clausura de Seminario de Economistas en Brookings Institution y será la oradora principal en un almuerzo con personalidades del ámbito financiero.

 

En la tarde, a las 14,00 horas, la Presidenta será recibida por el Presidente Obama. Luego de una reunión privada, habrá una reunión ampliada, en la que participarán los Ministros Fernández, Velasco y Tokman; nuestro Embajador en Estados Unidos, José Goñi; y los asesores presidenciales Díaz y Robledo, ocasión en que se tratarán, entre otros temas, iniciativas de colaboración conjunta relacionadas con energías renovables y la cooperación triangular entre Chile y Estados Unidos en terceros países del hemisferio en ámbitos de la salud, agricultura, colaboración policial e inversiones en infraestructura.

 

Posteriormente, la Presidenta se trasladará al Congreso, donde se reunirá con Senadores y Representantes.

 

Cerrará el martes con una recepción en la residencia de la Embajada de Chile.

 

El miércoles, a primera hora, la Presidenta tendrá una reunión con Vicepresidente Joseph Biden en la Casa Blanca.

 

Continuará con una reunión con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud, M , y luego hará una presentación en la sesión del Comité Ejecutivo de la OPS.

 

Posteriormente, tendrá una reunión con la Speaker de la Cámara de Representantes. Seguida de una reunión con congresales demócratas y republicanos.

 

Posteriormente, la Presidenta visitará el edificio de la OEA, donde además de reunirse con José Miguel Insulza, la Presidenta hará un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización, para posteriormente suscribir una Carta de Intención sobre Protección Social entre el Gobierno de Chile y la Organización de Estados Americanos.

 

La visita a la OEA será la última actividad en suelo estadounidense, por cuanto a primera hora de la tarde la Delegación de Chile viajará a México.

 

 

Visita a México

La Presidenta Bachelet será la primera Jefe de Estado que visita México luego de la aparición de la influenza humana.

 

Durante esta visita, la Presidenta sostendrá un encuentro con su homólogo mexicano, Felipe Calderón, en el que pasarán revista a la relación bilateral e intercambiarán puntos de vista respecto de la situación regional y mundial.

 

Posteriormente, ambos Mandatarios presidirán la IV Reunión del Consejo de Asociación Estratégica Chile-México, vigente desde el 2006 y que revela nuestra relación privilegiada con ese país. En la oportunidad, pasarán revista a los temas de la relación política, económica-comercial y de la cooperación entre ambas naciones.

 

En esta última área, tenemos en marcha un Fondo de Cooperación, que hasta el momento ha generado 23 proyectos y que próximamente llamará a una nueva convocatoria. Es así como justo antes de la visita presidencial, las respectivas agencias de cooperación tienen reuniones para analizar la propuesta que se hará a los Presidentes. Es bueno recordar que el Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México, es el único de este tipo que Chile tiene firmado con otro país.

 

Cabe hacer notar que México entregará a Chile la Secretaría Pro Témpore del Grupo de Río en febrero de 2010.

 

Además, la Presidenta participara en un desayuno con empresarios mexicanos y chilenos, con motivo de la celebración del 10º aniversario del TLC entre ambos países, que es considerado, tanto por el sector público como privado chileno, uno de los más exitosos acuerdos que hemos suscrito. A modo de ejemplo, el comercio bilateral entre los dos países se ha incrementado en los últimos diez años en más de un 380%, desde US$ 1050 millones de dólares en 1999 a casi US$ 4.000 millones de dólares en 2008. Pocos acuerdos comerciales pueden mostrar estos resultados.

 

Por otra parte, la Presidenta será la principal oradora del Foro Nacional "Seguridad sólo con Justicia", organizado por la "Red de Organizaciones Civiles de Apoyo a los Juicios Orales y el Debido Proceso", integrada por más de 100 instituciones de la sociedad civil mexicana. Esta invitación responde al éxito de la experiencia chilena en este ámbito y a la colaboración que Chile está prestando a México en el campo de la reforma procesal penal, proyecto que se está ejecutando en el marco del Fondo de Cooperación Chile- México.

 

 

Delegación en México

En el caso de México, la Delegación estará integrada por este Canciller; Hugo Lavados, Ministro de Economía; Marigen Hornkhol, Ministra de Agricultura; Marcelo Tokman, Ministro de Energía; María Angélica Álvarez, Directora de Programación de S.E.; el Ministro Consejero Isauro Torres, Director de América del Norte; Cristina Lazo, Directora de la Agencia de Cooperación Internacional, AGCI; el Consejero Fernando Zalaquett, Director Adjunto del Ceremonial y Protocolo; Francisco Diaz, Director de Políticas Públicas de la Presidência; Marcos Robledo, Asesor Internacional S.E.; y Paula Walker, Jefa Prensa S.E.

 

También viajan los Senadores Jorge Pizarro, Carlos Kuschel y Juan Pablo Letelier; y los Diputados Carlos Abel Jarpa, Marcelo Forni y Jorge Tarud.

 

El team empresarial, en tanto, estará formado por Rafael Guilisasti, Presidente CPC; Hernán Somerville, Presidente Asoc. de Bancos; Ronald Bown, Presidente de ASOEX; Eduardo Moyano, Presidente Asexma; Rodrigo Echeverría, Presidente Fedefruta; Juan Miguel Ovalle, Presidente APA; Manuel Zamora, Presidente Asoc. Exportadores de Prod. Lácteos; René Merino, Presidente de Vinos de Chile; Juan Pablo Barrios, Presidente de Asociación Gremial de Productores de Aceite de Oliva; Carlos Eugenio Jorquiera, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio; Arturo Alessandri, Presidente de la Cámara de Integración Chile -México; José Claro, Presidente Grupo Claro; Eliodoro Matte, Presidente Grupo Matte; Jorge Awad, Presidente LAN; Ricardo García, Pdte. Cámara de Comercio Chile - Estados Unidos.

También integrarán la Delegación invitados los académicos Andrea Repetto, Universidad Adolfo Ibáñez; David Bravo, Universidad de Chile; y Gallegos, Pontificia Universidad Católica, además de periodistas de diversos medios.