Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Miércoles 10 de junio de 2009  
Embajador Pradel participó en zarpe de barco que trae primer envío de GNL
Comparte :
Imagen
El Embajador Patricio Pradel, con buzo azul, y el Ministro Tokman, momentos antes del zarpe del Methane Jane Elizabeth desde Trinidad y Tobago.

 

Junio se convertirá en el mes que cambiará la historia energética de nuestro país. A las 13:00 del lunes 8 zarpó desde Puerto España, Trinidad y Tobago, el Methane Jane Elizabeth, primer barco que trae gas natural licuado (GNL) a la planta de Quintero.

 

En la ceremonia de zarpe estuvieron presentes el Ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman, autoridades del Gobierno de Trinidad y Tobago, el embajador de Chile ante ese país, Patricio Pradel; y los socios del proyecto GNL Quintero: el gerente general de Enap, Rodrigo Azócar, el gerente general de Endesa Chile, Rafael Mateo; el gerente general de Metrogas, Eduardo Morandé, el country manager de British Gas (BG), Diego Hollweck, y el gerente general del GNL Quintero, Antonio Bacigalupo.

 

El primer barco con GNL, el Methane Jane Elizabeth, llegará a la planta de regasificación de GNL de Quintero a fines de este mes y en esta primera oportunidad permanecerá alrededor de 45 días en nuestro país. Trae una carga de 144 mil metros cúbicos de GNL, equivalente a 84 millones de metros cúbicos de gas natural.

 

El Ministro Tokman señaló que el zarpe del Methane Jane Elizabeth es una excelente noticia para todo Chile, ya que el GNL que transportará contribuirá a reducir la vulnerabilidad de nuestra matriz, permitiendo el aprovechamiento del gas natural, sin depender de lo que ocurra del otro lado del gasoducto. "La planta de GNL permitirá contar con un suministro continuo de un combustible competitivo y mucho más limpio. Este barco es símbolo de una nueva etapa en materia energética, ya que asegura una matriz más segura", dijo.

 

Tokman indicó que este es un megaproyecto país, que fue concebido por el Gobierno, impulsado por una empresa estatal - Enap- y apoyado y desarrollado junto a los privados (BG; Endesa y Metrogas). Una vez que entre en operación permitirá satisfacer todo el consumo Residencial - Comercial y parte de lo requerido por la industria y la generación eléctrica en la zona central, sustituyendo en un porcentaje relevante el uso del diesel y otros derivados del petróleo.

 

El ministro de Energía sostuvo que "el Methane Jane Elizabeth es el buque insignia de la flota que otorgará mayor independencia energética al país" y agregó que "dijimos que habría GNL el 2009 y así será".

 

En tanto, el Embajador Patricio Pradel resaltó que para Trinidad y Tobago le envío de gas a Chile también es un hito, puesto que hasta ahora para el hemisferio sur sólo vendía a Brasil. Sus principales compradores son Estados Unidos y España.

 

Durante su estada en Trinidad y Tobago, la comitiva chilena visitó la Planta de Atlantic LNG (Liquefied Natural Gas) ubicada en Point Fortin y asistió a una cena de trabajo en la que estuvieron presentes la Ministra de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Paula Gopee-Scoon, empresarios chilenos y trinitarios vinculados al tema energético. Durante este evento el Ministro Tokman tuvo la ocasión de conversar con la Canciller trinitaria acerca del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia Energética a suscribirse entre la CNE y el Ministerio de Energía de Trinidad y Tobago.

 

Pradel señaló que el memorándum será firmado una vez que cuente con el visto bueno de las autoridades correspondientes de ambos países.