Continuando con el cumplimiento de los objetivos propuestos entre los gobiernos de Chile y Bolivia para fortalecer las relaciones bilaterales a través de la Agenda de Trece Puntos, es que se suscribió hoy entre los ministerios de Cultura de ambos países, el Memorándum de Entendimiento Para un Programa Cultural, estableciendo así un compromiso entre ambas secretarías de profundizar el intercambio y cooperación en materia de cultura.
![]() |
|
El Acuerdo bilateral, firmado por la Ministra Presidenta del Consejo de la Cultura y las Artes, Paulina Urrutia, y el Ministro de Culturas de Bolivia, Pablo Groux, en presencia del Director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Embajador Emilio Lamarca, contempla el desarrollo de un programa de divulgación mutua de sus respectivas artes plásticas, escénicas, cinematográficas y audiovisuales, musicales, literarias y artesanales, así como de la protección del patrimonio cultural tangible e intangible de común acuerdo entre ambas secretarías de cultura.
Tras la firma del Acuerdo, ambos Ministros de Cultura sostuvieron una audiencia protocolar con el Ministro de Relaciones Exteriores (s), Alberto Van Klaveren, en la que conversaron más en detalle sobre el avance del intercambio cultural entre Chile y Bolivia, destacando unánimemente las autoridades la importancia que la cultura tiene en los procesos de generación de lazos entre las naciones, estableciendo ésta un factor de unión y diálogo entre los pueblos.
A través de este Acuerdo en materia cultural, los gobiernos de Chile y Bolivia comprometen su interés en cooperar en la promoción de la diversidad cultural, y en el marco del proceso bilateral de construcción de confianza, del estudio de formas de impulsar el intercambio de experiencias, asistencia técnica, así como también de indicadores en las artes literarias, musicales y cinematográficas.
La concreción de este Memorándum se manifestará en la organización de muestras, recitales, festivales, concursos, y la utilización de centros culturales a lo largo del territorio nacional, como forma también de descentralizar las muestras culturales de calidad en el país. La generación de redes artísticas, de cooperación de instituciones culturales, la creación de talleres y residencias binacionales serán otras formas de materialización de este Convenio. y otros.
El Acuerdo contempla también el desarrollo de actividades conjuntas entre los gobiernos firmantes en el marco de la conmemoración del Bicentenario de los respectivos estados.