Reuniones informativas con el Ministro subrogante, Alberto Van Klaveren; y también ampliada con el Director General de Política Exterior, Juan Pablo Lira; y el Director General Administrativo, Gonzalo Arenas, sostuvo esta mañana el Embajador Mariano Fernández Amunátegui, quien esta noche asumirá como Canciller.
Mariano Fernández arribó esta mañana al país, procedente de Estados Unidos, donde se desempeñó como Embajador desde el 1° de julio de 2006. En el aeropuerto señaló a los medios de comunicación que no haría declaraciones hasta después de la ceremonia de juramento de sus nuevas funciones, aunque agradeció a la Presidenta y a su antecesor, Alejandro Foxley, por la confianza depositada en su gestión para esta nueva etapa.
Mariano Fernández tiene una dilatada trayectoria internacional. Fue titular en las Embajadas de Chile en Gran Bretaña (2002-2006), España (2000-2002), Italia (1992-1994), y en la Misión de Chile ante la Unión Europea (1990-1992). Entre los años 1994 y 2000 fue Subsecretario de Relaciones Exteriores.
El Embajador Fernández nació en Santiago, el 21 de abril de 1945. Está casado con María Angélica Morales, con quien tiene 3 hijos.
Inició sus servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1967 mientras realizaba sus estudios de derecho en la Universidad Católica. Ingresó al servicio exterior en 1969. Entre 1971 y 1974 ejerció como Tercer Secretario en la Embajada de Chile en Alemania (RFA) y entre 1974 y 1982 permaneció en Alemania, exiliado durante el régimen del General Augusto Pinochet.
En la República Federal de Alemania se desempeño como periodista en diversos medios y se especializó en método de las ciencias sociales en la Universidad de Bonn. Fue editor de la revista "Desarrollo y Cooperación", editor de la agencia de noticias "IPS Dritte Welt-Nachrichten-Agentur" y redactor jefe del "Handbuch der Entwicklungshilfe".
Tras retornar a Chile entre 1982 y 1990 fue investigador y miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED)
Entre otras actividades ha sido miembro del directorio de Radio Cooperativa, Vicepresidente del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA) y Presidente del Instituto de Relaciones Europa-Latinoamérica (IRELA).
Es miembro titular de la Academia Internacional del Vino, Asociación de Ciencia Política de Chile, y Presidente Honorario de la Asociación de Sommeliers de Chile.
Ha sido condecorado por los gobiernos de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Croacia, Ecuador, España, Finlandia, Italia, Mexico, Panamá, Perú, y Suecia.