Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Del 19 al 21 de noviembre, la Cicad sesiona en Santiago de Chile.
Chile asume la presidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA.
Comparte :

Imagen
El Ministro (s) de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó en la sesión inaugural del Cuadragésimo Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 


Sin duda, la existencia de estudios comparativos, información estadística en común, la transferencias de buenas prácticas y otras formas de cooperación,  forman parte integral de las sesiones de trabajo que desarrolla, dos veces al año, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de Estados Americanos (OEA).


Es precisamente este Cuadragésimo Cuarto Período de Sesiones, que se realiza del 19 al 21 de noviembre en Santiago de Chile, la ocasión en donde nuestro país asume la presidencia de la Cicad a través de la Secretaria Ejecutiva de CONACE, María Teresa Chadwick.


La Cicad es la agencia antidrogas de la OEA desde 1986, asimismo funciona como foro político de América en todos los aspectos del problema de las drogas. Su misión principal es fortalecer las capacidades humanas e institucionales y canalizar los esfuerzos colectivos de los 34 países que la integran para reducir la producción, tráfico, uso y abuso de drogas en las Américas (sesiones de la Cicad desde 1998).

 

La Dirección de Política Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Subdirección de Seguridad Multidimensional, coordina la labor desarrollada en el exterior por los organismos nacionales que tienen competencia en los distintos aspectos que hacen parte del problema mundial de las drogas, con los objetivos de la política exterior del país.

 

 

 

Importancia para Chile

El país reafirma su compromiso de colaboración con los países integrantes de la OEA, naciones observadoras, organismos multilaterales y la comunidad internacional, respetando cabalmente los principios, fines y objetivos que sustentan el derecho internacional en materia de drogas.

 

Temas de la cita

Panelistas de alto nivel abordarán, entre otros, los siguientes ámbitos:

  • Construcción de una política nacional en prevención de drogas.
  • Levantamiento de una política nacional de tratamiento y reinserción social de personas con consumo abusivo de drogas.
  • Balance del trabajo semestral de los grupos de expertos de la comisión.
  • Lineamientos continentales en prevención laboral surgidos del trabajo sectorial desarrollado por los países miembros en 2008.
  • Seguridad y drogas: desafíos hemisféricos.

 

Participación de Chile en la Cicad

Chile participa en las sesiones regulares de la Cicad y ha desarrollado una intensa relación de trabajo con la comisión, que incluyen a todas las instituciones encargadas de las estrategias y planes de drogas en sus respectivos países.


Además, Chile integra los grupos de expertos que dan seguimiento a las políticas de los países de la OEA en materias específicas, como reducción de la demanda de drogas, control de lavado de activos, productos farmacéuticos, productos químicos y narcotráfico marítimo.


También forma parte del Observatorio Interamericano sobre Drogas -cuya misión es construir una red de información en los países del hemisferio-, donde contribuye presentando metodologías y conclusiones de estudios.


Asimismo, para promover y fortalecer la cooperación horizontal, Chile firmó en 2005 un memorando de entendimiento (MOU) con la Cicad. Con esto, hoy Chile capacita, apoya y asesora estrategias de drogas, programas de prevención para distintas poblaciones, ejecución de planes de tratamiento e instalación de plataformas de información para otros países del hemisferio.

 

Otros proyectos de Chile con Cicad

  • Proyecto EU LAC: Alianza de ciudades en tratamiento de drogas. Distintas ciudades de América y Europa están participando en un proyecto de cooperación para el periodo 2008-2011. En Chile, la elegida es la comuna de Conchalí, en Santiago. El proyecto comenzó con un foro interregional de ciudades realizado en República Dominicana en abril de 2008.
  • Proyecto Bienes incautados y decomisados en América Latina: tanto Chile (CONACE), Argentina y Uruguay participan como países pilotos en este proyecto coordinado por la Cicad. Consiste en realizar un diagnóstico de distintos aspectos (legales e institucionales) relacionados con el decomiso y la incautación de bienes. El proyecto comenzó en mayo de 2008.
  • Proyecto subregional de información e investigación sobre drogas: CONACE ha participado activamente en conjunto con varios países de América Latina en este proyecto. El proyecto es auspiciado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) y el apoyo técnico de la Cicad.

 

Contexto de evaluación mundial

 

En marzo de 2009, la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas culmina el proceso de evaluación mundial de la aplicación de las declaraciones, metas y objetivos del Vigésimo Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Ungass por sus siglas en inglés) de 1998.


En este contexto, los países del mundo están atentos a los resultados de este proceso evaluativo, el que será determinante de los nuevos desafíos y compromisos que deberán asumir en el ámbito de las drogas en una nueva década.