Sala de Prensa
Usted está en:  Portada
Foro Unión Europea-América Latina y Caribe:
Canciller Foxley Participó en Foro sobre Cohesión Social
Comparte :

El Canciller Alejandro Foxley, junto al Director de Empleo de la Comisión Europea, Xavier Prats, participaron esta mañana en el Foro Unión Europea-América Latina y Caribe sobre Cohesión Social. Durante la sesión plenaria se expuso sobre "Estrategias integradas para generar protección social, luchar contra la pobreza, la exclusión y las desigualdades".

En el encuentro participan ministros y altos funcionarios de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, que se encuentran reunidos desde ayer y hasta el 25 de septiembre en nuestro país, para participar en un Foro birregional sobre Cohesión Social. Este tiene como objetivo promover un intercambio de ideas y experiencias entre actores clave en la definición de políticas públicas que puedan contribuir al refuerzo de la cohesión social, tanto en América Latina y el Caribe como en Europa.

La promoción de la cohesión social, entendida como la lucha contra la pobreza, desigualdad y exclusión social, es una de las prioridades compartidas en las relaciones de la Unión Europea con los países de América Latina y Caribe. Es por ello que el Foro sobre Cohesión Social América Latina y Caribe - Unión Europea se abocará fundamentalmente a analizar las políticas sociales y de protección social, estudiando su interacción con políticas públicas en otros sectores, desde la perspectiva de su incidencia presupuestaria, eficacia y apoyo social en un marco de sostenibilidad y gobernabilidad democrática.

El Foro fue inaugurado por la Presidenta de Chile Michelle Bachelet y el Ministro de Trabajo y Solidaridad Social de Portugal, José Vieira da Silva (en representación de la Presidencia de la UE), el domingo 23 de septiembre en el Palacio de La Moneda.

Organizado por el Gobierno de Chile y la Comisión Europea, el Foro sobre Cohesión Social se ajusta al compromiso adquirido en la pasada Cumbre UEALC de Viena de evaluar periódicamente la evolución de la situación socioeconómica y de las desigualdades sociales en los países de ambas regiones, así como analizar las respuestas de las políticas públicas nacionales e internacionales.

Las recomendaciones y propuestas de acciones conjuntas que se acuerden en Santiago serán presentadas a los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en Lima durante la próxima Cumbre birregional que se llevará a cabo en mayo de 2008.

Dos políticas específicas serán abordadas en profundidad durante el Foro de Cohesión Social UE-ALC: empleo y protección social.

En cuanto al empleo, se debatirá la protección de los trabajadores, el papel creciente atribuido a las medidas de estimulo del crecimiento; adaptabilidad de los trabajadores al cambio, y el rol fundamental de la educación como derecho y como inversión social. De igual modo, se examinarán fórmulas para traducir en medidas concretas la agenda de trabajo decente.

En relación con la protección social, se abordará el papel central que los, sistemas de salud y de pensiones juegan en la cohesión social y en el bienestar de los trabajadores.

La cohesión social no es sólo una temática importante para América Latina. Para la Unión Europea la promoción de la cohesión social es, junto al crecimiento, el empleo y el desarrollo sustentable, un tema de absoluta prioridad. De allí que los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE hayan definido en el año 2000 una estrategia global de lucha contra la exclusión social y la pobreza que busca estimular la creación de empleos estables y de calidad, modernizar las estructuras económicas y reforzar la cohesión social.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES