Con más de 50 participantes y la presencia del Canciller chileno, Alfredo Moreno, se dio inicio al I Congreso de Editores de Medios organizado por la Fundación EU-LAC, bajo el lema "Invertir en Conocernos: La percepción Birregional a través de los Medios de Comunicación".
A la inauguración oficial del encuentro, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa de Chile (ANP), la Fundación Unión Europea- América Latina y el Caribe (EU-LAC) y el Gobierno de Chile, asistieron Alfredo Moreno, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Benita Ferrero-Waldner, presidenta de la Fundación EU-LAC, y Álvaro Caviedes, presidente de la ANP.
En su intervención, el secretario de Estado chileno dijo que este primer encuentro "es una gran ocasión para que nuestras sociedades generen debate, intercambien ideas y opiniones sobre nosotros mismos, así como sobre las relaciones birregionales, su trayectoria y proyección", destacando que esto entrega mayor visibilidad al encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE, que se realizará en Santiago de Chile el 26 y 27 de enero de 2013.
Por su parte el embajador Rodrigo Gaete, Director Regional Adjunto para Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, destacó en su discurso la importancia de la próxima reunión Cumbre: "En enero esperamos tener éxito con resultados concretos, para que la gente de la calle vea que hay acuerdos sobre desarrollo sustentable a través de inversión de calidad". Gaete añadió que un aspecto valorable es que, además, se realizarán encuentros previos como el de empresarios, sindicatos, sociedad civil organizada, académicos y este congreso de medios de comunicación, cuyas conclusiones enriquecerán el diálogo de los Jefes de Estado y de Gobierno.
Entre los participantes del Congreso de Medios se cuentan Hildegard Stausberg, editora jefe para Latinoamérica de Die Welt de Alemania; José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE de España; Ascanio Seleme, director de O'Globo de Brasil; Claudio Jacquelin, secretario de redacción de La Nación de Argentina, y Paolo Paranagua, editor jefe para América Latina de Le Monde de Francia.
En su primera jornada de debate se realizaron mesas redondas en las que la temática a tratar fue cómo América Latina y el Caribe y la Unión Europea se conocen en materia cultural, educacional y económica. Además, se realizaron talleres sobre temas tan diversos como el reto energético; modelo birregional de financiamiento; medio ambiente; desarrollo sostenible, y Educación.
Los asistentes al congreso cenaron con el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda, y culminarán sus deliberaciones este miércoles 28 de noviembre en el Palacio del Ex Congreso Nacional en Santiago.