Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Jueves 7 de mayo de 2009  
Inauguran Consulado en Lausanne, Suiza
Comparte :
Imagen
Embajadora Yvonne Bauman, Jefa del Departamento América de la Cancillería helvética y Embajadora de Chile en Suiza, cortan la cinta del nuevo consulado.

 

Con la canción nacional interpretada por el chileno Alberto Pérez a la guitarra y la soprano suiza Ilse Simpfendorfer, se dio inicio este jueves 7 de mayo, a la ceremonia de inauguración del nuevo Consulado de Chile en la Ciudad de Lausanne, ubicado en el cantón de Vaud, en la suiza de habla francesa.

 

Asistieron al acto la Directora del Departamento Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores suizo, Embajadora Ivonne Barman; la Embajadora de Chile en Suiza, Carolina Rossetti; del Subsecretario de Justicia, Jorge Frei, quien participa en estos días una reunión en Ginebra, representantes del cuerpo diplomático consular latinoamericano acreditados en el cantón de Vaud y los diplomáticos chilenos acreditados ante Naciones Unidas, así como los dirigentes de las asociaciones de chilenos y chilenas residentes en la Confederación Helvética.

 

De este modo se concretó la promesa que la Presidenta Michelle Bachelet le hiciera a comunidad de chilenos y chilenas residentes en Suiza, en el marco de su Visita de Estado a este país, en junio del 2007.

 

Asimismo, se cumplió con el anhelo que la comunidad de chilenos venía expresando desde el año 2005, cuando la Reforma Constitucional de agosto de ese año, permitió que todos los hijos e hijas de padre o madre chilena, tienen derecho a la nacionalidad, aumentando en un 100 por ciento las actuaciones consulares de la pequeña sección consular de Berna, dependiente de la Embajada de Chile en Suiza. Esta sección estaba prácticamente colapsada lo que impedía entregar un servicio de calidad a los residentes nacionales.

 

En su intervención la Embajadora Rossetti destacó el cumplimiento de la promesa presidencial, señalando que "el gobierno de la Presidenta Bachelet otorga especial importancia a la realidad que viven los chilenos y chilenas que residen en el exterior y es por ello que se ha comprometido a entregar, a través de los consulados, un servicio público de calidad, de cercanía y de eficiencia"

.

Asimismo, la diplomática acreditada ante Berna, señalo el rol fundamental que tuvieron en la concreción de este proyecto las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, en particular el Subsecretario Alberto Van Klaveren y el Embajador Gonzalo Arenas, Director General Administrativo de la Cancillería. Este último dijo Rossetti "nos entregó un apoyo permanente y tenaz para que pudiésemos lograr este nuevo consulado que esta tarde junto a ustedes nuestros amigos suizos y los representantes de las asociaciones de chilenos y chilenas residentes en Suiza, estamos inaugurando. Por ello vaya nuestro agradecimiento al Embajador Arenas."

 

La Embajadora Rossetti hizo también un reconocimiento a su antecesora en el cargo, la Embajadora Cecilia Mackenna y al entonces Cónsul, y hoy Consejero de la Embajada en Berna, Rafael Puelma, quienes iniciaron en el 2005, las primeras gestiones ante las autoridades para la apertura de este consulado en la ciudad de Lausanne.

 

Luego de agradecer el rol cumplido por las asociaciones, la embajadora Rossetti dijo que sí había hecho todos estos agradecimientos era porque en ellos veía reflejado lo certero del lema de la Dirección de la Comunidades en el Exterior (DICOEX) de la Cancillería que dice "Chile Somos Todos".

 

Este lema quiere decir que "cuando trabajamos unidos y coordinados, dejando de lado lo que puede diferenciarnos, con un objetivo común que va más allá de las ideas políticas de cada cual y lo hacemos por un bien superior que sabemos que beneficiará al conjunto de los ciudadanos; cuando los representantes de Chile en el exterior y los chilenos residentes en el exterior están unidos, potenciamos muchas acciones que le hacen bien a la patria del exterior como a la patria del interior, porque en definitiva, por muchos mares y océanos que las separen, por muchos acontecimientos históricos que en algún momento las dividió, hoy en democracia, Chile Somos Todos, expresó la diplomática.

 

Por otra parte, llamó a los chilenos a convertir este nuevo consulado en algo más que una notaria donde se vienen a hacer trámites, deseando que fuese un lugar de encuentro y de intercambio de informaciones, desde donde surjan proyectos culturales y sociales que alimenten la relación de los chilenos que viven en el exterior con Chile y viceversa.

 

Finalmente la Embajadora Carolina Rossetti los invitó a trabajar juntos por el derecho a voto en el exterior, comprometiéndose a reunirse con la comunidad de connacionales en una fecha próxima.

 

Mas adelante presentó al nuevo Cónsul de Chile en Lausanne, Luis Felipe Artal, destacando su amplia experiencia diplomática en el ámbito consular, puesto que anteriormente fue Cónsul de Chile, en Estocolmo, Beijing, La Habana y Brasilia.

 

Por su parte el nuevo Cónsul Artal en una breve alocución llamó a los chilenos a trabajar en conjunto para que las antiguas generaciones mantengan sus raíces y las nuevas las adquieran, a través de proyectos en común con el Consulado.