Política Exterior
Usted está en:  Portada
Embajadas Culturales
Comparte :

Las "Embajadas Culturales" constituyen un Programa de Gobierno financiado por la Cancillería -a través de la Dirección de Asuntos Culturales-, y que fue concebido y coordinado en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Este concepto surgió el 2004, ante la necesidad de contar con un marco que permita articular la gestación, realización y difusión de ciertos proyectos que por su envergadura y significancia, presentan características que los destaca por sobre las demás actividades que esta Dirección apoya, y que necesitaban de una figura que los distinguiera.

 

Es así como nace el concepto "Embajadas Culturales", que se refiere a iniciativas artístico-culturales que, por su excelencia, magnitud y particularidad, contribuyen significativamente a fortalecer el concepto de Imagen País en el exterior, particularmente en aquellas pertenecientes a áreas prioritarias para nuestra política exterior. Esta Dirección, en el sentido anteriormente expuesto, tiene la convicción de que la cultura (a través de las diversas manifestaciones que puede adoptar) es una de las herramientas más efectivas para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente, cuando se trata de expresiones que muestran en el exterior nuestras raíces, tradiciones y costumbres.


Las iniciativas  que han sido designadas como Embajadas Culturales para el año 2008 son las siguientes:

 

  • "Mapuche: Semillas de Chile"


Museo de la Capital de Beijing, China.
14 de abril al 20 de junio

 

Exposición de primer nivel, tanto por su contenido, como por su magnífica puesta en escena, que abarca desde la prehistoria del pueblo Mapuche hasta nuestros días. Consta de más de 300 piezas que van del siglo V al siglo XIX, pertenecientes a las colecciones del Museo Chileno de Arte Precolombino, cuyo Director -Carlos Aldunate- es el curador de la misma.

La muestra incluye, además de la característica platería mapuche, el chamanismo en el paradigma mapuche, la guerra y el desarrollo de la cultura ecuestre, textiles, un valioso registro de música y cantos religiosos, poesía de amor, lírica y registros audiovisuales.

 

La exposición, que abarcó 600m2, fue inaugurada el 14 de abril por S.E. la Presidenta de la República, en el marco de su Visita Oficial a China, y para su cierre el 20 de junio, más 130 mil personas visitaron este magnífico montaje, en el "Museo de la Capital de Beijing" es considerado el más importante de China, y en un hecho inédito, cedió su espacio para albergar esta muestra por dos meses.


Dos empresas privadas permitieron también, gracias a su auspicio, la concreción de este proyecto: la Compañía Sudamericana de Vapores y BHP Billiton.

 

 

  • "Rapa Nui en el Festival de las Artes del Pacífico"

 

Samoa Americana, julio de 2008

El Festival de Artes del Pacífico es considerado el evento más importante y concurrido de la zona. Se realiza cada cuatro años, y en él, los países y territorios que componen la polinesia, se reúnen para celebrar sus tradiciones ancestrales y para perpetuar su característica cultura. Las delegaciones pascuenses han tenido una participación destacadísima en los dos últimos festivales, tanto por su calidad artística, como por su gran creatividad.

 

En esta ocasión, concurrió una delegación de 20 personas que compone el grupo "Matato'a", elegido de común acuerdo por el Consejo de ancianos de la Isla, y con un despliegue de música y danza, además de artesanos que mostrarán las piezas típicas de la artesanía pascuense.

 

 

  • Gira compañía TeatroCinema y su obra "Sin Sangre"

 

En marzo, la destacada compañía "Teatro Cinema" inició una gran gira con la sobresaliente y aplaudida obra "Sin Sangre", del destacado autor italiano Alessandro Baricco, quien recientemente visitó Chile en el marco del Festival Internacional de Teatro "Santiago a Mil", en el que Italia fue Invitado de Honor.

 

Con esta obra,premiada por la crítica especializada como la Mejor Obra del Año, la compañía realizará una itinerancia por Colombia, Bélgica, Alemania, Corea, Japón, China y Taiwán.