Sala de Prensa
Usted está en:  Portada
Jueves, 04 de abril del 2012 
Discurso de Condecoración al Canciller de Guatemala, Sr. Luis Fernando Carrera Castro
Comparte :

En el marco de su segunda visita a Chile desde que asumiera sus altas funciones hace muy poco tiempo, el 14 de enero del año 2013, queremos rendir un sincero homenaje a el Sr. Luis Fernando Carrera Castro, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 

Como algunos de ustedes saben, las relaciones de amistad entre Chile y Guatemala tienen más de 120 años, pudiendo encontrar algunos convenios suscritos entre ambos países ya en el año 1879.

 

Pero aun, mucho antes de esa fecha, debe mencionarse el papel que cumplió -en los albores de nuestra vida independiente-, el ilustre guatemalteco Antonio José de Irisarri, quien fue Director Supremo de la nación, en calidad de interino, en 1814, y Canciller de Chile en el año 1818, entre los muchos y relevantes cargos que ocupó en nuestra historia patria.

 

Desde entonces, ambos países han mantenido una estrecha relación de amistad y cooperación, teniendo siempre como norte el respeto mutuo y el bienestar de sus respectivos pueblos. Este histórico vínculo se ha mantenido inalterable a lo largo de los años.

 

Además del creciente dialogo político, a través de las periódicas reuniones de las comisiones binacionales y de las reuniones inter-cancillerías, la cooperación para el desarrollo se ha instalado como un área destacada en la relación chileno-guatemalteca.

 

Actualmente, la relación bilateral es estable y consolidada, afianzada por el intercambio de visitas presidenciales entre ambos países y a través de la suscripción de acuerdos en materia de cooperación técnica, prevención de desastres, asistencia policial, en el campo académico y técnico, la capacitación de diplomáticos, entre tantos otros temas de interés.

 

También, el Tratado de Libre Comercio entre nuestros dos países se ha constituido en una efectiva herramienta para impulsar el comercio y las inversiones bilaterales, aumentando los volúmenes y diversificando los productos exportados. En este plano, vemos un futuro promisorio para ambos países.

 

Asimismo, no obstante la distancia geográfica que nos separa, tenemos comunes problemas que nos ha dado la naturaleza, ya que cada cierto tiempo nos vemos amenazados por fenómenos sísmicos y por erupciones volcánicas, eventos que golpean dramáticamente a nuestras poblaciones y a nuestra infraestructura. Es por ello, que uno de los temas importantes en la cooperación entre nuestros países tiene que ver con la prevención, mitigación y respuesta en materia de desastres naturales.

 

También, nuestros países son bañados por un mismo océano, abriéndonos un cúmulo de desafíos y posibilidades de desarrollo. El más reciente, en el que ambos países estamos trabajando, es la interesante y promisoria iniciativa denominada "Alianza del Pacifico", en la que Guatemala se ha hecho parte como observador, siendo ésta una de las primeras acciones tomadas por el Canciller Carrera al inicio de su gestión. Este proceso de integración económica es probablemente el más ambicioso y con más rápido avance en nuestra región y es mirado con interés en todo el mundo.

 

Por otro lado, Chile comparte con Guatemala posiciones comunes respecto de la mayor parte de los temas globales que abarca la agenda internacional, como los valores democráticos; el respeto irrestricto a los tratados y al derecho internacional; la paz y seguridad internacional; la defensa de los derechos humanos; la pertenencia al sistema interamericano y a las instituciones que lo representan; la integración regional, entre otros. Todo ello abre un interesante campo de trabajo conjunto en el ámbito multilateral, en el que debemos destacar el trabajo que ha desarrollado Guatemala en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ocupa un asiento como miembro no permanente, órgano en el que aspiramos participar para el período 2014-2015.

 

En los próximos meses tendrá lugar la Cuadragésima Tercera Asamblea General de la OEA, la que, como ustedes saben, se llevará a cabo en la ciudad de Antigua, Guatemala. Esperamos trabajar conjuntamente con la delegación de Guatemala en temas de interés regional, especialmente respecto a buscar una estrategia que nos permita enfrentar exitosamente los desafíos del narcotráfico y el consumo de drogas.

 

Estimado señor Ministro, estamos conscientes que aún queda mucho camino por recorrer y es por ello que deseamos continuar trabajando en la búsqueda de mecanismos mutuamente ventajosos para Chile y Guatemala. El auspicioso estado de las relaciones nos anima a seguir avanzando a través del dialogo y la cooperación.

 

En esa empresa tan noble y tan importante para nuestros países, sus conocimientos de las ciencias económicas y su constante preocupación por la investigación de la realidad politica y social, así como su experiencia en el campo multilateral, serán herramientas indispensables.

 

Señoras y señores, es para mí un honor, en representación del gobierno de Chile, imponer al excelentísimo Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, señor Luis Fernando Carrera Castro, la condecoración "Orden al Mérito de Chile", en el grado de Gran Cruz, la más alta distinción que el gobierno de Chile otorga a personalidades extranjeras por sus valiosos servicios prestados al país. Esta condecoración representa el reconocimiento y la gratitud por su labor y amistad hacia nuestro país, la que esperamos se acreciente y perdure en el tiempo.

 

Muchas gracias.