Considerado como una de las mayores amenazas a la seguridad humana ya que reduce las posibilidades de desarrollo económico, social y polÃtico de la sociedad. Entre las actividades delictivas que incluye se encuentran el tráfico de drogas y estupefacientes, el tráfico de migrantes, el tráfico de armas, el lavado de activos, etc.
Â
Junto con la globalización, la expansión del comercio internacional y la internacionalización de los mercados de capitales, una variedad de delitos son cometidos por organizaciones en varios estados. Estas organizaciones incluso han desarrollado redes mezclando diferentes delitos como el tráfico de drogas, armas y el lavado de dinero.
Â
Chile está siendo objeto de la acción de estas organizaciones delictivas, por lo que el Gobierno ha tomado providencias para prevenir, capturar y sancionar a las personas que pertenecen a estas organizaciones. Dadas la caracterÃstica internacional de estos delitos, resulta necesario coordinar los esfuerzos de los distintos agentes involucrados en diferentes estados.
Â
DIPESP es el elemento articulador de la dimensión internacional de las polÃticas del Gobierno, asà como de algunas acciones, sin pretender reemplazar las acciones de coordinación que las instituciones policiales mantienen con sus contrapartes en el extranjero, respecto de actividades especÃficas. Es asà como DIPESP coordina la participación de Chile ante los organismos internacionales correspondientes y promueve la adopción de leyes, reglamentos y prácticas que ayuden a combatir esta amenaza a la seguridad humana.
Â
Â
Chile considera al lavado de activos proveniente de una diversidad de delitos un delito en si mismo. Entre los precedentes más relevantes se cuenta el tráfico de drogas y estupefacientes, el tráfico de armas, la corrupción, el cohecho, etc. Por este motivo se tiene gran interés en evitar y sancionar esta actividad ilÃcita.
Â
Considerando que esta actividad ilÃcita o sus precedentes pueden desarrollarse en varios estados, la comunidad internacional ha realizado esfuerzos de coordinación para atacar este problema. Chile ha adherido a estos esfuerzos suscribiendo algunos acuerdos internacionales sobre la materia y promoviendo modificaciones legales para incorporar las sugerencias en la materia de los organismos pertinentes.Â
Â
DIPESP es la encargada de articular la dimensión internacional de las polÃticas y acciones del paÃs en esta materia, para lo cual debe coordinarse con el Grupo de Trabajo Interinstitucional, que en Lavado de Activos lidera el Ministerio de Hacienda.
Â
Â
Â
DIPESP constituyó un Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Seguridad Cibernética (2004), para coordinar acciones internacionales en las que Chile participa en estas materias. Lo componen representantes de: MININTERIOR, MINJUSTICIA, MINPUBLICO, PDI, ANI y DIPESP.
Â
Los objetivos de este grupo de trabajo consisten en: Estrechar vÃnculos de cooperación con otros paÃses y profundizar el intercambio de información privilegiada para hacer frente al delito cibernético.
Â
 Chile participa de la Iniciativa internacional  "Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad de Computadoras" CSIRT.   CSIRT Chile es una unidad dependiente de la División de Informática del Ministerio del Interior. Tiene como propósito contribuir a securizar el cyberespacio del Gobierno de Chile, en conformidad a lo señalado en el artÃculo 17 de la Agenda Digital. Su misión es constituirse como referente en materias de seguridad informática para todos los servicios que forman parte de la administración del Estado. CSIRT Chile es dirigido por la jefatura de la División Informática del Ministerio del Interior.  Â
Â
Â
Chile se define como un paÃs abierto a las migraciones, que busca la recepción no discriminatoria de los migrantes, en un contexto de respeto a la institucionalidad democrática, la constitución y las leyes.
Â
Aún cuando este tipo de delitos no tiene gran significación en Chile, se busca prevenir y sancionar su ocurrencia, atendiendo a los derechos humanos de las vÃctimas, y tratando de evitar que se transformen en un problema mayor. El Ministerio del Interior lidera una mesa nacional de coordinación intersectorial en materia de Trata de Personas.
Â
Para lo anterior DIPESP articula la participación nacional en los distintos foros internacionales, bilaterales y multilaterales, especialmente a nivel regional, para que a través de la cooperación se pueda tener acceso a las mejores prácticas en la materia y buscar soluciones a potenciales situaciones problemáticas. Asimismo, busca promover la actualización de la legislación nacional para hacerla compatible con sus compromisos internacionales.
Â
Â
Â
- Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas – CICAD (OEA)
- Grupo de Acción Financiera Sudamericana - GAFISUD
- ONUDD (AML/CFT)
- Iniciativa Global de Naciones Unidas contra la Trata de Personas – UN.GIFT
- Grupo de Expertos Gubernamentales en Materia de Delito Cibernético  que opera en el marco de REMJA "Reuniones de Ministros de Justicia de las Américas".
Â
Â
 Â
Â
Â