Los miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos que suscriben acogen con satisfacción la decisión unánime del Tribunal Supremo de la India de 6 de septiembre de 2018 por la que se despenalizan las relaciones consensuales entre adultos del mismo sexo en la India.
Esta decisión es un paso histórico para el avance de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en la India. Al declarar inconstitucional la prohibición de las conductas homosexuales en virtud del artÃculo 377 del Código Penal de la India, el Tribunal Supremo de la India ha dado un paso positivo al reconocer los derechos de las personas LGBT en virtud de la Constitución de la India, incluido el derecho a la igualdad ante la ley. Acogemos con satisfacción esta importante contribución de la Corte al objetivo de garantizar que las personas LGBT de la India, un paÃs con una de las poblaciones nacionales más grandes del mundo, sean tratadas como miembros plenos e iguales de la sociedad. También reconocemos y aplaudimos el trabajo de los defensores de la sociedad civil LGBT en la India, cuyos esfuerzos han sido decisivos para lograr este fallo después de una larga y difÃcil lucha.
Los miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos siguen preocupados por el hecho de que más de 70 paÃses mantienen leyes discriminatorias que penalizan las relaciones consensuales entre adultos del mismo sexo. La despenalización es un paso esencial para mantener la dignidad de todos y reducir la violencia y la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). Esperamos que el ejemplo de la Corte Suprema de la India sea seguido en otros paÃses, y alentamos a los gobiernos que aún no han perseguido la despenalización de las conductas homosexuales a que emprendan reformas legales. Como afirmamos en la Conferencia Mundial de la Coalición sobre Derechos Humanos LGBTI y Desarrollo Inclusivo de 2018, los miembros de la Coalición están comprometidos a compartir las mejores prácticas entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil para promover la despenalización universal de la condición o conducta LGBTI.
Â
Albania, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Cabo Verde, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, PaÃses Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Uruguay.