Sala de Prensa
Usted está en:  Portada
Corredor Bioceánico debe estar listo en 2009
  Presidentes de Chile, Bolivia y Brasil firmaron "Declaración de La Paz", que establece el compromiso de concretar a la brevedad los proyectos camineros que permitan la conexión Atlántico-Pacífico.
Comparte :

Los Presidentes Michelle Bachelet, Evo Morales y Luiz Inácio Lula da Silva firmaron en Bolivia, la Declaración de La Paz, en el que se establece que en el primer semestre de 2009 se inaugurará el Corredor Bioceánico que conectará a Chile, Bolivia y Brasil y que apunta a la promoción del desarrollo económico y la integración de sus habitantes.

A juicio de la Presidenta Bachelet, este proyecto jugará "un papel estratégico muy importante para la inserción de América Latina en el mundo actual, pues facilitará de manera extraordinaria la integración y el diálogo de nuestra región con el Asia Pacífico". Agregó además que "esta reunión permite también renovar el compromiso de Chile con el proceso de integración regional y señalar que Chile está dispuesto a profundizar este camino sudamericano y latinoamericano".

El Canciller Alejandro Foxley -quien integró la delegación chilena a este trascendental encuentro, junto con el Ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran; el Cónsul General de Chile en Bolivia, Embajador Roberto Ibarra; y el Embajador de Chile en Brasil, Álvaro Díaz- resaltó el hecho de que se haya puesto fecha tanto al desarrollo de los proyectos camineros, que implican una gran inversión para cada uno de los países, e indicó que "ésta es una demostración de que nuestra política exterior privilegia la integración regional y permite hacer realidad cosas tangibles que benefician a los pueblos de la región".

En la misma dirección, la Presidenta Bachelet señaló que en el proceso de integración regional "pueden existir diferencias, pero lo más importante, y es lo que hemos ido construyendo con el Presidente Morales y con el Presidente Lula, son procesos de confianza, procesos en que prejuicios que no se justifican puedan desaparecer. Muchas veces las desconfianzas y esos prejuicios han limitado la relación entre países".

Sobre este mismo punto, afirmo que "estamos llamados a la integración, porque vivimos en la misma tierra, compartimos la misma cultura y, sobre todo, como gobernantes compartimos los mismos desafíos y el gran anhelo de querer dar a nuestros ciudadanos una vida buena, una vida mejor".

Durante el encuentro, que se realizó el domingo en el Palacio Quemado, los tres Mandatarios analizaron los detalles del proyecto, las inversiones necesarias para concretar los tramos pendientes y las proyecciones económicas, sociales y culturales que éste conlleva.

Inversiones

De acuerdo a lo que se ha informado, Chile invertirá US$ 36,9 millones para mejorar la carretera de 192 kilómetros que une Arica con la población boliviana de Tambo Quemado, y 56,3 millones de dólares para 216 kilómetros entre Iquique y Pisiga en Bolivia.

El Gobierno boliviano, por su parte, invertirá US$ 78 millones para la conexión vial Pisiga-Oruro, y tramitará un crédito de 260 millones de dólares para construir el tramo San Matías-Concepción en el departamento de Santa Cruz.

Brasil dispondrá de US$ 132,8 millones para mejorar dos ramales de 2.525 kilómetros desde Santos hasta la frontera de Bolivia en Puerto Suárez y San Matías.


Abrazo de hermandad

La Presidenta Chilena destacó que "éste va a ser uno de los primeros corredores que va a permitir que Atlántico y Pacífico dejen de vivir físicamente de espaldas y nos encontremos en un solo abrazo de hermandad y de fraternidad".

Del mismo modo, la Jefa de Estado señaló que se podrá avanzar en "el desarrollo de una línea que es muy importante en nuestros tres países, que además genera mucho empleo, y que permite unirse con una serie de otras condiciones, como la identidad cultural, el patrimonio, aumentar el turismo, tanto internacional como al interior del país y entre nuestros propios países".

Finalmente, la Presidenta Bachelet dijo que la firma de la Declaración de La Paz, que da vida a este Corredor que unirá a Chile, Bolivia y Brasil, es "un proyecto en el que hay una visión sobre el futuro de nuestra región, articulado en torno a un proceso de integración que nosotros entendemos, además, abierto al mundo. La integración también nos permite que todo gobierno, que queremos lo mejor para nuestros pueblos, podamos cumplir con las tareas que nuestros pueblos han encomendado en nosotros".

La ruta trinacional tendrá una extensión aproximada de 4.000 kilómetros, que permitirán conectar -por vía terrestre- la ciudad de Santos (Brasil), en el litoral Atlántico, pasando Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con las ciudades de Arica e Iquique (Chile) en la costa del Pacífico, potenciando a nuestro país como una plataforma de servicios portuarios. Se espera que el corredor esté en funcionamiento a fines de 2009.

A esta cita internacional, además de personeros gubernamentales de los tres países, asistieron el presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, institución financiera multilateral compuesta por 17 naciones de América Latina, El Caribe y España, además de 15 bancos privados de toda la región.

Cabe destacar que esta iniciativa regional fue abordada recientemente por los tres Presidentes, en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizó en Santiago.

Luego del encuentro, el Presidente Evo Morales ofreció una cena a los mandatarios de Brasil y Chile, tras lo cual, la Jefa de Estado y su comitiva abordaron el avión presidencial con destino a Santiago.