Sala de Prensa
Usted está en:  Portada
Miércoles, 06 de mayo de 2014 
Canciller realiza tradicional saludo al Cuerpo Diplomático
Comparte :

Imagen foto_00000003

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, encabezó esta mañana el saludo al Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país. La ceremonia tuvo lugar en el edificio Carrera, sede de la Cancillería, hasta donde concurrieron 78 embajadores acreditados en Chile y 10 representantes de organismos internacionales.

Al iniciar este primer encuentro, el Nuncio Apostólico y decano el Cuerpo Diplomático, Ivo Scapolo, agradeció en nombre de los embajadores  la invitación del Canciller y la calificó como "un signo concreto de los lazos de amistad y colaboración que este gobierno desea mantener e intensificar con los países amigos". Además, enfatizó que  "los jefes de misión son animados por una determinante voluntad de colaborar con el Gobierno para promover el bien de Chile y de los países que representan".

Por su parte, el Canciller Muñoz manifestó su disposición a mantener un diálogo franco, cooperativo y abierto con cada uno de los embajadores y representantes internacionales.

En la oportunidad el Ministro se refirió a la política exterior de Chile, destacando los fundamentos que la rigen. "Es una política de Estado, independiente y objetiva, fruto de un gran consenso nacional, basada en principios generales: la vigencia y respeto de los tratados; la solución pacífica de controversias; la independencia y el respeto a la soberanía y a la integridad territorial; la promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos, y la responsabilidad de cooperar".

El Canciller señaló que la política exterior del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet será pragmática y sin sesgos ideológicos y las prioridades estarán puestas en ampliar y densificar las agendas bilaterales con los países representados en el encuentro.

Respecto a los países latinoamericanos destacó la intención de promover una política de "Convergencia en la Diversidad", reconociendo las diferencias existentes en las estrategias para alcanzar el desarrollo. Sobre el Asia Pacífico, la prioridad  de Chile será desarrollar relaciones más profundas y consolidar nuestra posición de "país puerto" y "país puente", entre las naciones latinoamericanas del Atlántico Sur y esa región.

En relación a Estados Unidos y Canadá se buscará desarrollar un nuevo eje de cooperación científico- técnica y de innovación, que aporte al aumento de la productividad y complemente los acuerdos de libre comercio. Por su parte, en la Unión Europea y la Europa no comunitaria, se reimpulsarán las relaciones en la triple dimensión de los acuerdos políticos, el comercio y los programas de cooperación.

Asimismo, destacó el papel de nuestro país ante los organismos multilaterales. "Chile seguirá siendo un activo promotor del diálogo y el consenso para promover la paz y la seguridad internacional. Como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU durante dos años, Chile va intentará jugar un papel constructivo, de búsqueda de acuerdos en las crisis que se presenten".

Al concluir, el Ministro de Relaciones Exteriores reiteró su voluntad de mantener una política de puertas abiertas para todas las Misiones y Embajadas residentes, así como para los Organismos y Agencias Internacionales.