Canciller participa en lanzamiento del libro "Pablo Neruda y Salvador Allende. Una amistad, una historia".
Comparte :

Imagen foto_00000001

El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, participó en el lanzamiento del libro "Pablo Neruda y Salvador Allende. Una amistad, una historia", escrito por el historiador y diplomático de carrera, Abraham Quezada y editado por RIL Editores. La actividad, realizada en Cancillería, contó además con la presencia de Osvaldo Puccio, presidente de la Fundación Salvador Allende; César Ross, Director del Programa de Doctorado de Estudios Americanos de la USACH; y Francisco Bartolucci, presidente de la Asociación de Diplomáticos de Carrera.

"Me complace mucho el participar en el lanzamiento de un nuevo trabajo de Abraham Quezada", afirmó el Canciller en la presentación del texto. "Este era un libro que tenía que ser escrito algún día y me alegra mucho que haya sido él quien lo haya hecho, porque creo que es el que tiene los mayores méritos para haberlo realizado", agregó el Secretario de Estado.

El Ministro destacó que el libro es importante porque los dos protagonistas, Allende y Neruda, "son figuras arquetípicas y emblemáticas del país". "La fundación Imagen de Chile ha hecho un estudio sobre los chilenos que más tienen influencia a nivel internacional y resulta que Neruda y Salvador Allende están entre los tres principales", aseguró.

Además, valoró que el libro haya sido escrito por un diplomático de carrera. "Me complace mucho que un diplomático de carrera haya realizado este libro como un aporte absolutamente fundamental para entender mejor a Neruda, que ya lo ha hecho de manera magistral en sus libros anteriores". El Canciller agregó que "la pasión y seriedad de Abraham como historiador lo hacen un autor que ha contribuido de manera sustantiva a la investigación sobre Neruda, porque ha ido a buscar las fuentes originales, las cartas y con la fuerza de su empeño ha logrado llegar a escritos, a documentos que eran desconocidos. Eso es un tremendo mérito".

Por su parte, el autor del libro explicó que llegó a la relación de Allende con Neruda a través del mundo epistolar. "Concibo la carta como un documento histórico realmente relevante. La carta tiene una doble condición. Es la forma más pura de la autobiografía. Y un intelectual, un escritor, un poeta es la totalidad de lenguaje. Tan importante como el canon mayor, el Canto General o Residencia en la Tierra, entre otros libros del poeta, también es lo que escribió privadamente", explicó.