- El acuerdo se inscribe en el interés de Chile por colaborar con países que tienen un menor desarrollo relativo y a través de organismos internacionales como la OEA. Antes, ya se firmaron convenios similares con el BID, para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en Centroamérica, y con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para apoyar esfuerzos de proyección comercial de los países andinos, hacia el Asia-Pacífico.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos de cooperación técnica en los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
El objetivo de este convenio es llevar a cabo iniciativas de cooperación que contribuyan a la erradicación de la pobreza y la inclusión social, temas muy sensibles para la administración de la Presidenta Bachelet. "Nosotros hemos querido poner a disposición de los países del Caribe ingenieros, profesionales de diversa índole y funcionarios públicos, que prestarán su ayuda, por ejemplo, para asesorar en la implementación del Programa Puente del FOSIS. También colaboraremos en programas medioambientales, como mantención del borde costero, que es una importante fuente de ingresos de las naciones caribeñas, por su explotación con fines turísticos".
Respecto de otros temas como la modernización del Estado, el Canciller Foxley destacó la cooperación chilena en áreas tan relevantes como la inscripción, documentación y registro de ciudadanos. "Se trata de compartir nuestra experiencia en ámbitos tan fundamentales como los que en Chile desarrolla el Servicio de Registro Civil. Además queremos compartir avances en materias fito y zoosanitarias, que irán en directo beneficio de las Pymes, en cuanto a facilitar las condiciones para que agricultores en los países del Caribe, se conviertan en exportadores".
Por su parte, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, destacó que "es del mayor interés de la OEA apoyar los procesos de desarrollo de los países del Caribe, tanto en su condición individual, como en su integración regional. Buscaremos financiar iniciativas que respondan a necesidades específicas de los países, pero que posteriormente puedan ser replicadas en otras naciones de la comunidad caribeña".
La implementación del convenio está prevista que se inicie este mismo año y será por cuenta de un comité que se formará entre la OEA y el gobierno de Chile, el cual será encabezado por el Secretario General del organismo hemisférico y por el Canciller chileno, o representantes que ellos designen para tales efectos, quienes pedirán la presentación de proyectos, su posterior evaluación e implementación en terreno.
A raíz de este convenio de cooperación, diversas instituciones chilenas colaborarán en el desarrollo de proyectos. Entre ellas destacan además del Servicio de Registro Civil e Identificación y del FOSIS antes mencionados, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Armada, el Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN) y la Fundación Chile. Estas entidades entregarán sus conocimientos en directo beneficio de la comunidad caribeña.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Artículos Relacionados: