Con 94 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N°42 entre los gobiernos de Chile y Cuba, que fuera suscrito en el marco de la ALADI, el 20 de diciembre de 1999 en Montevideo.
A través de este acuerdo, se otorgaron márgenes de preferencias arancelarias recíprocas del 100% inmediata para un total de 1.159 productos, de los cuales 878 son otorgados por Cuba y 281 por Chile.
El Ministro de Relaciones Exteriores valoró la alta votación de todas las bancadas en la aprobación del Acuerdo de Complementación Económica con Cuba. "Este resultado refleja que desde hace ya bastante tiempo se ha logrado un acuerdo fundamental respecto de cómo avanzamos en el camino hacia el desarrollo. Esto es, integrándonos plenamente en la economía mundial, independiente de los colores políticos, porque este acuerdo beneficia a los productores y a la gente que busca trabajo", afirmó.
Según el comercio bilateral del año 2006, los productos beneficiados por el acuerdo representan para Chile un 62% de las exportaciones, equivalente a US$29,7 millones, y un 93% de las importaciones, equivalente a US$1,4 millones.
En 2006, el intercambio comercial entre Chile y Cuba alcanzó casi 50 millones de dólares, con una balanza comercial favorable a Chile. Entre 1999 y 2006, las exportaciones de Chile a Cuba han experimentado un crecimiento del 46%.
Los principales productos exportados durante el año pasado fueron jurel (20%), embutidos de carne (9,8%), carnes de porcino congeladas (8,8%) y carnes de bovino congeladas (8,4%). Los productos importados en el mismo período fueron ron (82%), medicamentos (6,2%), concentrados de proteínas (4,9%) y vacunas para la medicina humana (2,4%).
Cabe destacar que el 52% de las empresas que exportaron a Cuba en dicho período, correspondieron a Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras (PYMEX).
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES