Institucional
Usted está en:  Portada
AMPLIA ACTIVIDAD CULTURAL:   * Inauguración de réplicas del Partenón   * Destacada e inédita participación en Festival de Cannes   * En Milán, ciclo de cine chileno, presentaciones literarias y muestra de arte reciente
Comparte :

 

Imagen

 

 

La Cancillería está participando en diversas actividades culturales que se realizan tanto en Chile como en el exterior. En este marco resaltan la inauguración de la exhibición de réplicas del Partenón en la Estación Grecia del Metro; la destacada de inédita participación de Chile en el Festival de Cine de Cannes 2009; el Ciclo de Cine Chileno que se realiza en Milán; así como el lanzamiento de la versión en italiano del libro "Purgatorio" del poeta Raúl Zurita en Milán; y la muestra de arte chileno reciente, en el marco del Mes de Chile en Italia.

Réplicas del friso del Partenón se inauguraron hoy en el Metro de Santiago

Imagen

Jueves 14 de mayo de 2009

 

La estación Grecia del Metro de Santiago alberga en sus paredes una importante obra de la cultura clásica. Se trata de la réplica autentificada de 16 frisos de la sección oeste del Partenón griego cuyos originales se encuentran en el Museo de la Acrópolis (Atenas), el Museo Británico (Londres) y otros nueve museos del mundo.                                                                                               (Vea multimedia de la muestra aquí)

 

Hoy jueves, a través de un acto oficial que contó con la participación de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia; el Ministro de Relaciones Exteriores (S), Alberto van Klaveren; la Embajadora de Grecia en Chile, Chryssoula Karykopoulou, el Presidente del Directorio de Metro de Santiago, Clemente Pérez, y la Gerente General de Metro de Santiago, Camila Merino, se inauguró esta monumental obra.

 

Son 16 piezas, de 50 kilos cada una, instaladas en los muros de la estación Grecia del tren subterráneo, acompañadas por placas explicativas en español y griego. Así, se reproduce en Chile la estética de la estación de Metro Acrópolis en la ciudad de Atenas.

 

La iniciativa de traer estos diseños clásicos a nuestro espacio público responde a un esfuerzo mancomunado del Metro de Santiago; el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Embajadora en Grecia, Sofía Prats; y la Embajadora del país europeo en Chile, Chryssoula Karykopoulou.

 

En su intervención, el Canciller (S) Van Klaveren, agradeció muy especialmente la gestión de ambas embajadoras y destacó la posibilidad que los 22 mil chilenos que transitan diariamente por esa estación, puedan contemplar la belleza de los relieves griegos. "Realmente, para nuestros ciudadanos, poder apreciar esta obra, las imágenes que contemplan estos frisos, es un lujo, y de alguna manera, nos sólo nos proyectan a un pasado glorioso, que todos admiramos, si no que también hacia el futuro, y tanto en el pasado como en el futuro está la presencia europea. De alguna manera, aquí en esta estación, se plasman el pasado y el futuro que se fusionan".

 

Los bloques escultóricos constituyen parte de la recreación del adorno esculpido Partenón, el templo dedicado Atenea, diosa de la ciudad de Atenas. Construido en el siglo V. A.C., es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad. La parte superior del templo fue rodeado por 160 metros de un bajorrelieve de mármol, conocido como el Friso del Partenón.

 

Las réplicas y la maqueta fueron creadas y autentificadas por la organización del Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas, y fueron donadas por el Ministerio de Cultura de Grecia al Metro de Santiago para que albergue en sus dependencias esta importante obra clásica.

 

La Fundación Mustakis se sumó a este proyecto aportando grandes pantallas que exhibirán documentales y otras producciones en torno a la Acrópolis Griega, así como la historia y construcción del famoso Partenón.

 

Vea multimedia de la muestra aquí

 

 

Destacada e inédita participación tendrá Chile en Festival de Cine Cannes 2009

 

Las películas "Huacho", de Alejandro Fernández Almendras; y "Navidad", de Sebastián Lelio, ueron seleccionadas para participar en la Semana de la Críticay en la Quincena de Realizadores, respectivamente, En el marco del prestigiado Festival Internacional de Cine de Cannes.

 

 

Imagen
Escena de Película "Huacho"
Imagen
Escena de película "Navidad"

"Huacho" narra un día en la vida de los cuatro miembros de una familia campesina y se rodó durante los meses de febrero y marzo del 2008 en las cercanías de la ciudad de Chillán, con un elenco integrado exclusivamente por actores no profesionales liderados por Alejandra Yáñez, Cornelio Villagrán, Clemira Muñoz y el niño Manuel Hernández.

 

"Navidad" es una historia psicológica con tres jóvenes actores, Manuela Martelli, Diego Ruiz y Alicia Rodríguez, quienes viven una etapa de pérdida de la inocencia y de despertar sexual y emocional para luego enfrentar sus vidas, en la víspera de Navidad como entorno de narración.

 

Con estas dos películas seleccionadas, Chile tendrá una destacada e inédita participación en el Festival de Cine de Cannes, el evento cinematográfico más grande del mundo y principal mercado estratégico e independiente de la pantalla grande.

 

En su edición número 62, que se realiza entre hoy 13 y el 24 de mayo, en Francia, también estarán presentes el director chileno Esteban Larraín, en la sección Résidence de Cannes, instancia donde sólo 6 directores del mundo son escogidos para desarrollar sus proyectos. El chileno que ya ganó Locarno con su película "Alicia en el país", y ahora participa becado con su filme La Virgen de Peñablanca, que es una historia sobre las supuestas visiones de la Virgen de Miguel Ángel en el Chile de los años 80.

 

Asimismo, participará el cortometraje chileno "Aquel lugar llamado Cine Plaza", del cineasta Ricardo Núñez, que se presentará en una de las selecciones oficiales de Cannes, Short Film Corner. El cortometraje dura 14 minutos y es una bella historia sobre un niño que mira cómo su cine de barrio va a desaparecer.


Misión público-privada

Chile estará presente por tercer año consecutivo para mostrar la oferta de su industria audiovisual, a través de una misión público privada, articulada por ProChile, que en su calidad de organismo encargado de la promoción de exportaciones apoya el fomento del cine chileno como una forma de exportar su identidad y fortalecer la imagen del país a nivel internacional.

 

Chile debutará en la inauguración oficial de Cannes con un stand de 33 metros ubicado en el Mercado del Cine que cuenta con salas de reuniones, plasmas y espacio para atención de invitados, donde la delegación nacional conformada por las instituciones públicas antes mencionadas junto a 14 representantes del sector privado, entre productores, distribuidores y directores de cine, pretenden lanzar producciones, realizar ventas y demostrar que la industria audiovisual nacional también es rentable.

 


Comenzó ciclo de cine chileno en Milán

Como parte del Mes de Chile en Italia, la noche del martes 12 se dio inicio al ciclo "CineChile, una mirada sobre el cine chileno contemporáneo" que exhibirá cinco producciones nacionales.

 

ProChile inauguró la noche del martes 12 el ciclo de cine chileno "CineChile, una mirada sobre el cine chileno contemporáneo" en Milán, donde se exhibirán cinco películas chilenas como la última actividad del Mes de Chile en Italia.

 

"La Buena Vida" de Andrés Wood; "Alicia en el país" de Esteba Larraín; "Tony Manero" de Pablo Larraín; "Secretos" de Valeria Sarmiento" y "El Cielo, la Tierra y la Lluvia" de José Torres Leiva, son las películas que serán presentadas en el Spazio Cinema Apollo durante el ciclo que culminará el 14 de mayo.

 

A la inauguración asistieron cerca de 200 personas, quienes disfrutaron de un coctel con vino chileno y posteriormente vieron la película "La Buena Vida".

 

"Nuestro cine ha sido marcado por momentos de auge y baja en la producción. Hoy el sector recibe los merecidos reconocimientos nacionales e internacionales y muestra las señales de una naciente industria cinematográfica nacional", señaló la Directora Comercial de ProChile en Milán, Regina Rodríguez.

 

Paralelamente, se dará a conocer en los medios de comunicación italianos el trabajo de cineastas de fama internacional como Raúl Ruiz, Patricio Guzmán, Miguel Littín, Silvio Caiozzi, Ricardo Larraín, Andrés Wood, Gonzalo Justiniano y Orlando Lubbert, como también a la nueva generación de jóvenes cineastas como Matías Bize, Alicia Scherson, Sebastián Lelio, José Torres Leiva y Pablo Larraín, que han obtenido buenos resultados en festivales internacionales y entre la crítica.

 

CineChile tiene el propósito de acercar el público milanés a la producción cinematográfica más reciente. También es la ocasión para abrir un canal directo entre los operadores del sector cinematográfico italiano y chileno de manera de profundizar el conocimiento reciproco de ambas industrias y potenciarlas.

 

Esta actividad es la última del Mes de Chile en Milán organizado por ProChile, con el apoyo de la Embajada de Chile en Italia y la colaboración de su Agregaduría Cultural, del Consulado de Chile en Milán y la oficina de representación de la Corporación de Fomento (CORFO) en Italia.

 

El objetivo del Mes de Chile en Italia es acercar comercialmente a ambos países, mostrando la diversidad de la oferta exportable chilena que incluye las artes y el cine.

 

 

Lanzan libro del poeta Raúl Zurita en Milán

Imagen

Como parte de la Semana del Libro de Chile en Milán, organizada por ProChile, se lanzó en el café literario Mama Café de esa ciudad, el libro "Purgatorio" del poeta chileno Raúl Zurita, el segundo libro de poesía chilena traducido al italiano después de Pablo Neruda.

La Semana del Libro fue parte de las actividades contempladas por ProChile en el Mes de Chile en Milán, que se extiende hasta el 14 de mayo y en donde 10 importantes librerías exhibieron en sus vitrinas libros de autores chilenos con material promocional de Chile.

ImagenAdemás, se realizó una degustación de vinos chilenos en la librería "Utopia", la que contó con la participación de editores italianos y chilenos, además de público en general.

Entre las actividades culturales realizadas en Milán, también destacó el lanzamiento del libro de teatro chileno "Le Voci Di Santiago" en el teatro Piccolo, el más prestigioso de Milán. Se trata de un texto emblemático sobre el teatro chileno contemporáneo, publicado por ‘‘Editoria e Spettacolo'' con el financiamiento de ETI (entidad de teatro) de Italia.

Anteriormente, se realizó el Seminario "Import-export de libros, servicios y derechos editoriales entre Chile e Italia", donde participaron editoriales de ambos países y que tuvo como objetivo ampliar la oferta exportadora de Chile a Italia.

ImagenEl workshop fue presentado por Regina Rodríguez, directora del Departamento Comercial de ProChile en Italia, quien lo definió como "un espacio para intercambiar derechos de autor entre ambos países".

El chileno Marco Antonio Coloma destacó la dificultad de Chile para cuantificar la editorial independiente del país y destacó la importancia que han tenido las asociaciones de editoriales en el desarrollo de esa industria, como también las políticas sociales del Gobierno que han impulsado su crecimiento.

La última parte del seminario se reservó a las presentaciones de cada editorial chilena presente: Ediciones Cal y Canto, Lom Ediciones, Esfera de Papel Libros S.A, Liberalia Ediciones y Editorial Cuarto Propio.

El Mes de Chile en Milán tiene por objetivo mostrar la totalidad de la oferta exportable de Chile para ese país europeo, de la cual los libros y la cultura también forman parte.

Las exportaciones chilenas de libros el año 2008 superaron los 23 millones de dólares, mientras que el mercado editorial italiano es una industria estable, donde se producen 60.000 nuevos libros al año, de los cuales 40.000 son de primera edición.

 

 

Inauguran muestra de arte chileno en Milán

Imagen

Como parte de las actividades del Mes de Chile en Italia, ProChile inauguró la exposición "Arte reciente desde Chile" curada por Antonio Arévalo e integrada por obras de nueve artistas chilenos.

 

ProChile inauguró ayer en Milán la exhibición "Arte reciente desde Chile" curada por Antonio Arévalo, como parte de las actividades culturales contempladas en el Mes de Chile en Italia, que se desarrolla desde el 14 de abril.

 

"En la muestra se exploran algunos temas que son propios de la post-dictadura e investigan nuevas ideas que proceden del mercado, transformándose en mediadores de las informaciones y de la intersección entre los diversos códigos estéticos que operan en el mundo del consumo", señaló la Directora de la Oficina Comercial de Chile en Italia, Regina Rodríguez.

 

Los jóvenes artistas que participan en esta exhibición son Felipe Aquila, Marcella Bonfanti, Erich Breuer, Patrick Hamilton, Iván Navarro, Giancarlo Pazzanese, Carolina Saquel, Francisca Sanchez, Manuela Viera-Gallo.

 

La muestra se desarrolla gracias al trabajo conjunto de ProChile, la Oficina Cultural de la Embajada de Chile en Italia, en colaboración con la Accademia di Belle Arti di Brera, Biennio di Arte Visive (Academia de Bellas Artes de Brera, Bienio de Artes Visuales) y se realiza en la ex iglesia de San Carpoforo hasta el 12 de mayo.

 

Esta actividad es una antesala de la próxima 53 versión de la Bienal de Arte de Venecia de este año, donde Chile participará con un pabellón propio.

 

Además, es una continuación de la presencia de las artes visuales chilenas en esta ciudad italiana, que fue testigo durante tres meses de una enorme muestra de Alfredo Jaar - que ocupó dos grandes centros artísticos de la ciudad e intervino los tranvías, las estaciones de metro y las calles con mensaje comunicacionales- uno de los artistas contemporáneos chilenos más importantes.

 

Esta muestra es parte de las actividades culturales contempladas en el Mes de Chile en Milán, que tiene por objetivo promocionar toda la oferta exportable de Chile, que también incluyen las artes, además de mostrar a Chile como un país moderno, desarrollado, creativo y con industrias y servicios de calidad.