Política Exterior Feminista
-
¿Qué es la Política Exterior Feminista?
-
Con el objetivo de establecer el principio de igualdad y no discriminación como un eje rector en el quehacer de la política exterior de Chile, la Cancillería decidió emprender la elaboración de una Política Exterior Feminista que promueva acciones de manera transversal con el propósito de eliminar los obstáculos que impiden el avance de las mujeres y niñas hacia el pleno ejercicio de su autonomía y derechos.
Este desafío convoca a hombres, mujeres y diversidades desde una perspectiva de respeto, defensa y promoción de los derechos humanos, entendiendo que para lograr la igualdad de género es necesario revisar las estructuras sociales y brechas que perpetúan la desigualdad existente, tanto en el escenario internacional, a nivel nacional y al interior de la Institución.
En este contexto, el escenario internacional requiere de la configuración de una arquitectura que permita identificar espacios para la creación y actualización de normas, incorporando el enfoque de género desde una mirada interseccional, es decir, reconociendo que la discriminación hacia mujeres y niñas se profundiza cuando se consideran variables étnicas, etarias, de clase social, entre otras.
De esta manera, Chile se convierte en el primer país sudamericano en implementar una Política Exterior Feminista, sumándose así a quienes ya cuentan con una, como es el caso de Suecia, Francia, Canadá, España, Luxemburgo y México.
¿Por qué es necesario contar con una Política Exterior Feminista?
La elaboración de una Política Exterior Feminista responde a la necesidad de plantear la tranversalidad del enfoque de género en todo el quehacer de la Cancillería, es decir, a nivel multilateral, bilateral y también institucional, en concordancia con el compromiso de nuestro país en la promoción de los derechos humanos, con especial énfasis en mujeres y niñas.
-
-
Prioridades de la PEF
-
- Derechos Humanos y Fortalecimiento de la Democracia con foco en la Igualdad de Género.
- Eliminación de la Violencia basada en la orientación sexual o identidad de género.
- Empoderamiento y mayor representación de las mujeres.
- Agenda Mujer, Paz y Seguridad.
- Comercio y Género.
- Cambio Climático y Género.
- Agenda Digital, Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Sistema Integral de Cuidados.
-
-
Camino hacia la PEF
-
Mesa de género
Se reactivó formalmente la Mesa de Equidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, integrada por representantes de las diversas direcciones y servicios dependientes, con el objetivo de recopilar y sistematizar información acerca de las iniciativas con enfoque de género actualmente en desarrollo; levantar temas de principal interés por parte de los sectores que integran la Mesa y proponer acciones para avanzar en igualdad sustantiva y equidad de género en todas las materias de nuestra competencia.
Entrevista grupos focales
Se realizaron diversos grupos focales al interior de la Cancillería con el fin de recoger opiniones y experiencias de funcionarias y funcionarios y, por otro lado, sensibilizar sobre perspectiva de género a nivel institucional.
Capacitación
Asimismo, tuvieron lugar diversas capacitaciones sobre Política Exterior Feminista para funcionarias y funcionarios diplmáticos en diversas etapas: a quienes están a punto de ser destinados; para el Curso de Ascenso a Primeros y Primeras Secretarias, y el Curso de Ascenso para Consejeros/a.
Además, en el marco del programa de formación de la Academia Diplomática, profesionales presentaron su Policy Paper sobre Política Exterior Feminista.
Inclusión de la Sociedad Civil
Se llevó a cabo la primera reunión con representantes de la Sociedad Civil para compartir información acerca del proceso de elaboración de la PEF y recoger opiniones y miradas desde los sectores convocados.
Se realizó un taller académico en alianza con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y que contó con la participación de 4 expertas en Política Exterior Feminista.
Tuvo lugar una reunión de difusión para los responsables de asuntos internacionales y Asesoras Ministeriales de Género con el objetivo de compartir información sobre este proceso de articular una Política Exterior Feminista.
-
-
Acción Internacional
-
Chile tiene un activo papel en diversos espacios, foros y mecanismos relacionados con el avance de la Igualdad de Género. No obstante, dicho accionar ha sido desplegado hasta ahora de manera fragmentada. La declaración de una Política Exterior Feminista apunta precisamente a promover un actuar exterior coordinado que responda a directrices institucionales, con objetivos definidos y resultados medibles.
Diálogo y Cooperación Internacional
Durante el 2022 Chile firmó cinco memorandos de entendimiento en materia de género.
Argentina (abril, 2022)
Nuestro país acordó un Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en derechos humanos LGBTIQ+ entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.
Canadá (junio, 2022)
Con Canadá se suscribió un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Género y Empoderamiento de la Mujer, permitiendo crear un plan de acción entre ambos ministerios donde destacan temáticas como igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el sector público y privado, intercambio de experiencias en gestión empresarial, cooperación en la agenda de mujeres, paz y seguridad, entre otras.
España (julio, 2022)
La Canciller de Chile y su par de España firmaron un Memorándum de Entendimiento de colaboración en Política Exterior Feminista para intercambiar experiencias en políticas de igualdad de género, así como impulsar acciones específicas en cooperación que promuevan la participación y empoderamiento de mujeres y niñas.
Estados Unidos (noviembre, 2022)
Se firmó con Estados Unidos un Memorando de Entendimiento sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad, con el objetivo de facilitar la cooperación bilateral y el intercambio de información sobre la promoción de la igualdad y la lucha contra la discriminación.
ONU (noviembre, 2022)
El Gobierno de Chile firmó con Naciones Unidas un memorándum de entendimiento para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, entre los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, de la Mujer y Equidad de Género, y ONU Mujeres, en el marco de la reforma a la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile.
El acuerdo compromete la colaboración técnica de ONU Mujeres, mediante el uso de su metodología para la transversalización de género en materia de seguridad pública, permitiendo incorporar este enfoque en todo el quehacer de las policías, con especial énfasis en la reforma que se está llevando a cabo.
-