El Canciller Mariano Fernández pasó revista a diversos temas de política exterior coyunturales, en un encuentro que sostuvo la tarde del jueves con los medios de comunicación.
En la oportunidad, fue categórico para aclarar que no hay una decisión adoptada en materia de excepciones preliminares frente a la pretensión peruana de cambiar el límite marítimo presentada ante la Corte de La Haya. El Ministro resaltó, asimismo, el papel que está jugando un conjunto de connotados juristas que respaldan la defensa de Chile.
Mariano Fernández precisó que Ecuador solicitó que se le restituyera la posibilidad de organizar la próxima Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas y que Chile accedió. El encuentro se haría el 10 de agosto.
Lo anterior ha significado conversaciones con Venezuela, para ver cuándo se realizará la visita del Presidente Chávez, en atención a que en principio se iba a hacer coincidir con la Cumbre de Unasur.
Con Venezuela continúan las conversaciones para solucionar el problema de diversas empresas chilenas que están impagas en ese país.
El Ministro también resaltó la visita que hará la Presidenta Bachelet a Estados Unidos el 23 y 24 de junio, oportunidad en la que se reunirá con el Presidente Obama.
Fernández, ante una consulta periodística, rechazó terminantemente que la Cancillería hubiera recibido denuncias de abusos sexuales contra menores cometidos por efectivos de la Operación Unitas. Llamó a hacer denuncias responsables ante los Tribunales.
El siguiente fue el diálogo del Canciller Fernández con los medios:
Canciller Mariano Fernández: Como se ha informado, se ha instalado una oficina especial dedicada a la defensa de nuestros argumentos en la Corte de Justicia de La Haya, frente a la pretensión peruana de cambiar el límite marítimo existente entre Chile y Perú.
Se publicó el equipo que está trabajando directamente bajo la dirección de la embajadora María Teresa Infante. Queremos agregar, quiero informar que el equipo asesor-jurídico está compuesto, entre otras personas, por juristas tan distinguidos como José Miguel Barros, Jorge Berguño, Helmut Brunner, Octavio Errázuriz, Joaquín Fernandois, Ximena Fuentes, Carmen Hertz, Jaime Lagos, Hugo Llanos, Carlos Mackenney, Edgardo Riveros, Miguel Schweitzer, Ernesto Videla, Edmundo Vargas, Luís Winter, Fernando Zegers.
Esto, lo estoy señalando porque algunos de estos juristas están trabajando en temas específicos de la defensa chilena. Y tengo información de nuestro equipo internacional, de los litigantes extranjeros, que están muy admirados por la calidad del equipo que ha presentado Chile desde el punto de vista nacional, eso por una parte.
En segundo lugar, ya he escuchado algunos comentarios que han salido en prensa internacional, acerca de decisiones que Chile aún no ha tomado.
En materia de las excepciones preliminares, quiero reiterar formalmente que dentro de los plazos emitiremos una opinión sobre estos asuntos, porque como varios de ustedes saben, esta mañana se reunió el Comité Asesor y todo está en un proceso de evaluación de los antecedentes que tiene que ser muy riguroso, porque nos interesa dejar planteadas nuestras decisiones de manera completamente exactas.
De tal manera que en el momento que entendamos que está completamente madura nuestra opinión y hayamos consultado a todas las personas, jurídicos e instituciones que queramos consultar, vamos a emitir una opinión sobre este asunto.
Sobre esto no hay más y especulaciones francamente creo que hay que dejarlas de lado, eso en lo que se refiere a los temas de la pretensión peruana ante la Corte de La Haya.
Canciller Fernández: Ecuador nos ha informado que está en condiciones de realizar la Cumbre de Unasur, que debió haberla organizado en mayo, pero estaba en condiciones de hacerla y nos había solicitado que la organizara Chile.
Y, como corresponde que la haga Ecuador, nosotros hemos accedido gustosos que lo organice, porque es el país sede que va a tomar la Presidencia Pro Témpore.
Así que esta Cumbre se realizará, en principio, el 10 de agosto en Quito y en esa ocasión Chile transferirá la Presidencia Pro Témpore a Ecuador.
Periodista: ¿Coincide con la toma de posesión?
Canciller Fernández: Coincide, ha sido la petición del Presidente Correa y la Presidenta Bachelet cedió sin ninguna dificultad, porque esto estaba previsto que lo hiciera Ecuador anteriormente.
Canciller Fernández: La visita del Presidente Chávez había sido vinculada a la realización de la Cumbre, por lo tanto tuvimos que redefinirla, porque su idea era no realizar dos viajes en un período muy breve.
Entonces, el Canciller Maduro y nos va a proponer una fecha, espero que en las próximas horas.
Entonces, cuando tengamos una fecha, se las comunicaremos oportunamente.
Canciller Fernández: También, para información de ustedes, hemos tenido conversaciones con las autoridades venezolanas para resolver problemas pendientes de empresas chilenas -deudas, intervenciones-.
La voluntad del Gobierno venezolano, que me ha expresado el Canciller Maduro, es de tratar de resolver esto a la brevedad posible. Yo le he mandado una documentación bastante completa hace algunos instantes, para que tenga una mejor comprensión del problema planteado.
Canciller Fernández: Luego y me parece que esto es muy interesante. Como ustedes saben, está invitada la Presidenta Bachelet por el Presidente Barack Obama a una visita el día 23 y 24 de junio.
En esta visita, sin entrar en los detalles de los temas de conversación, porque es descortés anunciarle por los medios al gobierno anfitrión lo que le vamos a decir, hay una agenda bastante intensa. Esta comprende una reunión a solas entre el Presidente Obama y la Presidenta Bachelet, posteriormente una reunión 1+6, donde la Presidenta concurrirá con tres Ministros, dos asesores y el Embajador.
Periodista: Canciller, ¿qué otros Ministros?
Canciller Fernández: Hacienda y Energía. Entre las cosas que van a ocurrir se cuenta la firma de un memorandum sobre temas del Centro de Energías Renovables, que está abierto al mundo y que Estados Unidos va a participar en el.
Luego la Presidenta inaugurará un encuentro empresarial. Tendremos también una ceremonia muy bonita, de la que estoy muy orgulloso porque la inicié hace un tiempo, que es en el frontis de la Embajada de Chile, ubicada en esta avenida muy simbólica de Washington, Massachusetts Avenue, donde inauguraremos un busto de Bernardo O´´Higgins, con presencia de la Presidenta, para que forme parte de la verdadera colección de monumentos que existen en la avenida, donde se encuentran Gandi, Winston Churchill, etc., a lo largo y frente de las embajadas.
También habrá una reunión con el Vicepresidente Biden, un desayuno al día siguiente y hay otras actividades, como una recepción ofrecida por el Embajador con personalidades importantes de los Estados Unidos.
Inmediatamente después nos embarcaremos a México, para una visita de la que ya habló el Subsecretario Van Klaveren ayer, un gesto a propósito de la situación que estamos viviendo, pero además, es una visita que tiene por objetivo planificar varias cosas, como las actividades Pre Bicentenario y Bicentenario en el fondo común que tiene México con Chile.
Para ello parte a México el lunes la Directora de la Agencia de Cooperación Internacional, y esperamos tener un conjunto de actividades, en el área cultura y el área económico - comercial, y también una conversación política importante de la Presidenta con el Presidente de México, además de una reunión de Cancilleres de este comité binacional que tenemos con los mexicanos.
Entonces eso es lo que yo puedo informarles en este momento. Estoy abierto a algunas preguntas si es que existen.
Periodista: Canciller esta mañana llegó hasta La Moneda gente de la Asamblea General de Derechos Humanos y entregó nuevos antecedentes sobre esta red de prostitución infantil en Valparaíso. Señalaron que habría funcionarios de la Armada involucrados en llevar niñas prostitutas de Chile a marinos que participaban en UNITAS el año 2006. Yo quería saber si Cancillería maneja aquellos antecedentes o son novedad.
Canciller Fernández: Mire, yo sé que la Cancillería está mencionada en la carta, no tengo ninguna información.
En esta materia hay que ser muy responsable, se tiene información y esa información se denuncia ante los Tribunales.
Por supuesto que si la Cancillería hubiera tenido cualquiera información habría procedido como corresponde.
Y si algún extranjero, de cualquier naturaleza, tuviera actuaciones criminales o delictivas en Chile, junto con la acción ante los Tribunales, la Cancillería presentaría las protestas o las molestias que corresponden a los Gobiernos.
No tengo información alguna sobre esta materia. Yo he preguntada si acaso alguna dependencia de la Cancillería, la Dirección de Derechos Humanos o alguna otra dependencia sabe algo, pero no tenemos la menor idea.
Yo creo que en esto hay que ser muy responsable, se conoce algún antecedente y se denuncia a los Tribunales, y así se opera. No basta con escribir cartas diciendo que la Cancillería no ha actuado con la rectitud que corresponde, porque no tenemos ningún información hasta este momento.
Periodista: Canciller, respecto al tema de las empresas en Venezuela, ¿se estableció algún plazo al pago de o de forma de trabajar?
Canciller Fernández: No, nosotros hemos solicitado una solución, hace algunas semana.
Antes de que existiera presión parlamentaria como ha publicado alguna prensa, hicimos las gestiones en Caracas y en Santiago. Posteriormente, yo mismo hablé con el Canciller Maduro en Honduras y ayer hemos tenido una nueva conversación telefónica y le he proporcionado una lista de las empresas que están retrasadas en el pago de sus créditos, es decir del dinero que se les debe, y las empresas que están teniendo problema.
El Canciller Maduro se comprometió a examinar y, con la mejor voluntad, tratar de resolver estos problemas. En esto estamos.
Periodista: ¿La idea es que esté solucionado el problema antes de que venga Hugo Chávez?
Canciller Fernández: La idea nuestra como Gobierno es proteger los intereses de nuestras empresas y que esto se resuelva cuanto antes sea posible.
Periodista: Ministro, pero cuando conversó con el canciller Maduro él le explicó alguna vía de solución que esté evaluando el Gobierno de Venezuela. Porque la otra vez que conversó con él, la idea era que esta semana hubiese una solución.
Canciller Fernández: Por eso hablamos y por eso le entregué una información más completa, más precisa de lo que está ocurriendo. Porque es muy distinto en un país cuando hay casos en distintos lugares a cuando usted le entrega una lista sistemática de todos los casos.
Periodista: ¿Esa información es un listado de todas las empresas?
Canciller Fernández: Listado de empresas con las deudas pendientes y cada empresa con los problemas que tiene.
Periodista: ¿Y el hecho de que una de las empresas sea Lan, hay una preocupación mayor porque es una empresa que esta vinculada un candidato...?
Canciller Fernández: No, se busca solución para todas las empresas a las que se les adeuda dinero, por un problema de conversión. En Venezuela hay un sistema en que los pagos internacionales se hacen previa autorización a una entidad que se llama Cadivi, que es la que autoriza el pago de las divisas. Y técnicamente lo que hay son retrasos. De eso nosotros estamos hablado y por supuesto hemos entregado la lista completa de las empresas chilenas, entre ellas Lan.
Periodista: ¿Y hay una solución acerca de la empresa que fue cerrada?
Canciller Fernández: Estamos trabajando en eso, estamos trabajando en Vencerámica. Al parecer, con Vencerámica estamos caminando hacia alguna solución.
Periodista: Canciller ¿existe probabilidades de que la visita oficial del Presidente Chávez a Chile sea reemplazada por una reunión bilateral en el marco de Unasur en Quito?
Canciller Fernández: No, no lo hemos pensado así, pero usted es muy creativa.
Periodista: Canciller, ¿Unasur va a ser en agosto?
Canciller Fernández: 10 de agosto, en principio, porque para ser precisos, esa es la propuesta de Ecuador. Y el Secretario Pro Témpore de Unasur, que es el Embajador Ángel Flisfisch, ha enviado una circular a todos los Gobiernos diciendo que Ecuador ha decido tomar la responsabilidad de organizar la Cumbre, que Chile está de acuerdo y que comunica el 10 de agosto como fecha propuesta. Porque lo que sucede es que realizar estas Cumbres no es tan sencillo. Ustedes ven la misma Presidenta Bachelet, tenemos compromisos internos y externos que a veces impiden la concurrencia a alguna actividad.
Periodista: Básicamente, no se podría haber mantenido la fecha, considerando que también asume el Presidente Correa y tendrá todo el protagonismo....
Canciller Fernández: No es un tema de protagonismo, las cosas como son. Cuando se inició Unasur, le correspondía la Presidencia a Colombia que la rehusó, la declinó. Organizó Brasil la Cumbre de Unasur y se le ofreció la presidencia a Chile.
Con la ocasión de la crisis boliviana, Chile organizó una Cumbre. Por lo tanto, cuando llegó el momento de transferir la Presidencia Pro Témpore, se llamó a Ecuador y le dijimos que les correspondía hacer la Cumbre, Ecuador que estaba en campaña electoral dijo "preferiríamos que no, porque nos encontramos en una campaña y estaríamos muy agradecidos de que la pudiera organizar Chile".
La Presidenta dijo "conforme, nosotros la organizamos". Bueno, Ecuador nos llamó diciendo que, "en vista de que hemos resuelto la situación, de que estamos en condiciones de hacerla, solicitamos de que se nos reentregue la responsabilidad de hacerla". Esto es como Chile lo había propuesto anteriormente y la Presidenta accedió inmediatamente.
No hay ninguna cosa detrás. Todo lo contrario, lo que está sucediendo es que la Presidencia Pro Témpore se está alargando meses y meses, en vez de entregarla en agosto.
Periodista: ¿En materia de la pandemia, va a haber alguna coordinación mayor a través de la Cancillería con este Comité de Emergencia que hay?
Canciller Fernández: Nosotros llevamos un acompañamiento de las medidas, pero Salud está a la cabeza en estas cosas. Hay un entendimiento entre los Ministerios de las medidas que se toman y nosotros lo acompañamos.